Secciones
Servicios
Destacamos
Gipuzkoa lidera el crecimiento de la economía vasca tras crecer un 1,9% en el tercer trimestre en la comparativa interanual, frente al alza del 1,8% de Álava y del 1,6% de Bizkaia. Nuestro territorio también está a la cabeza en el crecimiento ... intertrimestral. El Producto Interior Bruto (PIB) sube un 0,5% en relación al periodo abril-mayo-junio de este mismo año (el mismo que en Álava), mientras que el dato más bajo lo registra Bizkaia (0,4%), según los datos ofrecidos este jueves por el Eustat.
Si ampliamos el mapa al conjunto de Euskadi, el sector servicios y la construcción son los que sostienen la economía vasca en este tercer trimestre a pesar del parón de la industria, que marcha al ralentí por la debilidad que presenta Europa. Así las cosas, el Producto Interior Bruto (PIB) de Euskadi crece un 1,8% hasta septiembre en tasa interanual, y un 0,5% si se compara con el periodo abril-mayo-junio de este mismo ejercicio. Ambas cifras coinciden exactamente con la previsión que la dirección de Economía del Gobierno Vasco realizó en octubre.
El alza anunciado por el Eustat supone un avance calcado al registrado en el segundo trimestre de 2024 (1,8%). Estas cifras revelan una estabilidad muy significativa a pesar de que el crecimiento de la economía española es superior a la vasca, con un incremento del 3,4% en este tercer trmiestre por el tirón del turismo, pero sobre todo de la industria, que crece un 4,1%. Esto es, el PIB estatal es 1,6 puntos superior al vasco, que parece evolucionar de forma más modesta. El gran motor económico de Euskadi en estos primeros compases del año, añade el Eustat, es sin duda el sector Servicios (2,2%), al que en los últimos meses hemos visto coger el timón de la creación de puestos de trabajo, también en Gipuzkoa, que se ha apuntado cinco máximos históricos consecutivos en número de afiliados. El valor añadido en el sector de la construcción también se apunta buenas cifras con un crecimiento del 1,5% con respecto al tercer trimestre del año anterior.
El Eustat adjudica un aumento del 0,7% para la industria vasca. Pero si descendemos un poco más en los detalles y vamos al comportamiento de la industria manufacturera la brecha es mayor con el conjunto del Estado. Así, ese sector creció un 4,6% en España y tan solo el 0,5% en el País Vasco. Una de las características del tercer trimestre es la revisión al alza que Eustat ha hecho del valor añadido de la industria en la primera mitad del año, que ahora muestra un «mayor dinamismo», aunque lejos de los datos de 2023 (1,8%).
Desde el departamento de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco señalan que se trata de un «resultado industrial meritorio» a la vista de las dificultades que vive el sector, en especial en su relación con los países del entorno. «La mala situación que está viviendo Alemania, y en menor medida Francia, está afectando a las exportaciones de nuestras empresas y hace que tengamos una evolución moderada y con incertidumbres en la industria». El viceconsejero de Economía del Gobierno Vasco, Iñaki Ruiz, prevé que este crecimiento se mantenga para todo el año o con una «muy reducida».
El empleo, medido en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, ha aumentado en el tercer trimestre del 2024 un 0,3% respecto al segundo trimestre del año, lo que supone un crecimiento en términos interanuales del 1,6%, esto es, un total de 15.795 puestos de trabajo netos más que el tercer trimestre del año 2023.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.