![Gipuzkoa lidera la venta de coches en Euskadi con una subida del 6,1%](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/08/01/coches%205-kNlE-U220876435548ZrH-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Gipuzkoa lidera la venta de coches en Euskadi con una subida del 6,1%](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/08/01/coches%205-kNlE-U220876435548ZrH-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La venta de vehículos empieza a animarse. En los siete primeros meses del año se han matriculado en Gipuzkoa un 6,13% más de turismos que en el mismo periodo de 2023, según los datos ofrecidos este jueves por las tres patronales del sector -Anfac ( ... fabricantes), Faconauto (concesionarios) y Ganvam (distribuidores)-. Además, el territorio lidera el aumento de matriculaciones en Euskadi, ya que hasta julio las ventas de turismos y todoterrenos han aumentado un 2,9% interanual, frente a la caída del 1,58% registrada en Araba, y una subida del 2,67% en Bizkaia.
En lo que va de año, en Gipuzkoa el mayor crecimiento de los turismos vendidos se observa en la categoría que engloba a los eléctricos puros, a los de autonomía extendida, híbridos enchufables, no enchufables, de hidrógeno, GNC, GNL y GLP, que crecen el 22,85% y suponen 2.398 unidades (el 55,6% del total). Los diésel, con 410, bajan un 21% y los de gasolina caen un 5,4% hasta quedar en 1.500 vehículos.
De enero a julio han circulado por las carreteras del territorio 4.308 turismos nuevos, 249 más que en los siete meses del año pasado. El 68,7% de estas nuevas matriculaciones en nuestro territorio pertenecen al canal de particulares, el que mide la temperatura real de sector, que también crece un 7% con 2.960 vehículos. Gipuzkoa, no obstante, se queda por detrás de Bizkaia y Álava en este canal, que crece un 11,8% y un 8,2%, respectivamente en el acumulado del año.
En el País Vasco los buenos resultados de julio, con un alza del 19%, ayudan a dibujar una dinámica más positiva en la trayectoria del año, con 14.500 turismos acumulados que ayudan a despejar el miedo al estancamiento y reflejan un crecimiento del 2,9% sobre lo vendido hasta julio en 2023. A mediados de año este incremento apenas representaba un 0,7%. En toda España el acumulado del año crece algo más, hasta un 5,6% (con 619.224 turismos desde enero), si bien la subida mensual ha sido menor, sólo de un 3,4%, con 83.979 turismos vendidos el pasado mes.
«Julio es un buen mes comercialmente para los concesionarios, si bien es cierto que ha tenido dos días hábiles más de venta, lo cual ha repercutido positivamente en el resultado final del mes», han detallado desde Faconauto. Su portavoz, Raúl Morales, ha destacado un buen comportamiento del mercado de los particulares, cuyas ventas crecieron casi un 17% mientras el sector alquilador crecía casi un 4% y el canal de la empresa perdía un 10%. «Hay que seguir hablando desgraciadamente de que la aportación de los vehículos electrificados y los enchufables eléctricos sigue sin despegar en nuestro país. Está estancada en ese 10% aproximadamente de las matriculaciones», ha criticado en referencia a los datos para toda España.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.