La morosidad, el retraso en los pagos superando los planes legales permitidos –30 días para las administraciones públicas y 60 para las empresas privadas–, tiene costes directos que perjudican la competitividad y la viabilidad. Especialmente de pymes y autónomos, que componen la ... mayor parte del tejido empresarial. Incluso en algunos casos les han llevado a tener que cerrar. Y, evidentemente, en tiempos del Covid, donde el impacto en la economía está siendo tan brutal, este hecho cobra una mayor relevancia todavía. Por eso es importante que tanto el Gobierno Vasco como las tres Diputaciones forales se encuentran entre las administraciones estatales que mejor cumplen con sus obligaciones de pagos a proveedores. Eso significa que pagan a menos de 30 días, que es el plazo máximo legal previsto. Así lo constata la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) en su informe de morosidad institucional.
Publicidad
Según el mismo, la Diputación de Gipuzkoa tarda 27 días de media en abonar sus facturas, tres días por debajo del límite legal establecido. En una comparativa con el resto de territorios vascos, Gipuzkoa sale perjudicada porque tarda ocho días más que Álava y cinco más que Bizkaia. El Gobierno Vasco, por su parte, tarda 20 días. Es decir, Gipuzkoa presenta los números más flojos en Euskadi pero los mejora respecto al Estado, ya que el Gobierno central se va hasta los 29 días y las comunidades autónomas, a 33, incumpliendo la ley.
Los datos recogidos por ATA abarcan el primer semestre del año, por lo que recogen tres meses desde la llegada de la pandemia. A modo de conclusión, el estudio destaca que la Administración central cumple los plazos, la regional no los cumple pero se excede en sólo tres días y son los ayuntamientos, de media, los que más tarde pagan a sus proveedores, triplicando el periodo legal de pago. Para ATA, los autónomos, que son los principales proveedores de la administración local, necesitan en estos momentos tan complicados liquidez, y sin embargo, muchos de estos ayuntamientos «se están financiando a costa de sus autónomos».
Entre los municipios más incumplidores, ATA apunta a Jaén que, con 693 días, es el ayuntamiento que más tarda en pagar dentro de los grandes municipios. Por el contrario, Ávila, con 3 días, es la ciudad que antes paga. Asimismo, más de un año de media esperan los proveedores en Parla (440 días) y Jerez de la Frontera (416 días), y más de siete meses tienen que esperar los autónomos que han emitido una factura al ayuntamiento de Granada (215). En el informe de ATA no incluye datos de los Ayuntamientos vascos, por lo que se desconoce su grado de cumplimiento legal.
Publicidad
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.