Los ponentes Mari Jose Aranguren, Iñigo Ucín, Cristina Garmendia y Meinrad Spencer flanqueados por el director de DV David Taberna y el director general, Iñigo Barrenechea. arizmendi
Gipuzkoa Competitiva

«Gipuzkoa cuenta con unas bases sólidas para afrontar los retos en un escenario muy incierto»

Cristina Garmendia, Meinrad Spenger, Iñigo Ucin y Mari Jose Aranguren han analizado los desafíos del territorio en el foro Gipuzkoa Competitiva que se ha desarrollado en DV Gunea

Martes, 28 de junio 2022

«En un momento de máxima incertidumbre, como no se ha vivido nunca hasta ahora, Gipuzkoa cuenta con unas bases sólidas para salir de la crisis generada por la pandemia, acrecentada por la guerra de Ucrania, la alta inflación o el elevado coste de las ... materias primas y hacer frente a los retos de futuro, como son la necesidad de seguir siendo competitiva y no perder esa posición de liderazgo que nos ha caracterizado».

Publicidad

Así lo pusieron de relieve la presidenta de la Fundación Cotec para la Innovación y exministra de Ciencia y Tecnología, Cristina Garmendia; Meinrad Spencer, CEO de MasMóvil; Iñigo Ucín, presidente de la Corporación Mondragon, y Mari Jose Aranguren, directora general de Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad, que este martes han protagonizado una mesa redonda en el ciclo 'Gipuzkoa Competitiva' organizado por EL DIARIO VASCO, con la colaboración de la Diputación de Gipuzkoa, Adegi, Laboral Kutxa y Lurauto. El coloquio, enmarcado en los actos de presentación a la sociedad guipuzcoana de la nueva sede de DV en Miramon y abordado con el ánimo de contribuir al debate sobre el progreso del territorio, estuvo moderado por el periodista Julio Díaz de Alda.

Los cuatro ponentes trataron durante más de hora y media de arrojar algo de luz sobre el futuro de la competitividad de Gipuzkoa en un mundo globalizado. «Estamos preparados para surfear el momento con las capacidades del territorio, que son muchas y muy potentes», aseguró Cristina Garmendia, quien confía en los líderes del territorio, ya sean económicos, empresas, agentes sociales e instituciones para abordar ese reto. Eso sí, «hay que hacerlo juntos», recalcó la exministra de Ciencia y Tecnología.

«Estamos preparados para surfear el momento con las capacidades del territorio, que son muchas y muy potentes»

cristina garmendia

Presidenta de la Fundación Cotec

«Es difícil luchar contra la inflación y la recesión a la vez. Pero nos queda la actitud. Uno de los valores de MasMóvil es la positividad»

Meinard spenger

Director general de MásMóvil

Iñigo Ucín ahondó en la misma idea al señalar que pese a que nos enfrentamos a un terreno desconocido de consecuencias inesperadas, «nunca hemos estado tan bien preparados. Hemos tenido muchas crisis y hemos salido adelante. Las empresas hemos ganado posiciones y esta crisis servirá también para hacerlo. Algunas empresas caerán pero la mayoría sobrevivirá», sentenció.

Noticia Relacionada

Mari Jose Aranguren puso de relieve la capacidad de resiliencia que ha demostrado nuestro territorio ante los cambios gracias a que tenemos, dijo, bases muy sólidas, con una industria muy fuerte, pero también con agentes que han sabido impulsar la innovación tecnológica y los liderazgos compartidos. Subrayó que Gipuzkoa está por encima de otros territorios en todos los indicadores de colaboración y que «hay que seguir adelante». «Soy positiva», declaró, aunque recordó que no hay que perder de vista los retos que tenemos por delante, como el del talento, el demográfico, el digital o el de la sostenibilidad, entre otros.

Publicidad

Por su parte, Meinrad Spenger apuntó que en este escenario de máxima incertidumbre «resulta difícil luchar contra la inflación y evitar la recesión a la vez. Pero nos queda la actitud». Spenger señala que uno de los valores de MasMóvil es la «positividad».

Los fondos europeos, la atracción y retención del talento, la digitalización o la capacidad de captar inversiones tanto de empresas y fondos extranjeros como propios centraron la mesa redonda.

«Hay que estar alerta, atentos a los cambios, y no perder oportunidades, además de tener confianza y positividad»

Mari Jose aranguren

Directora general de Orkestra

«Las empresas hemos ganado posiciones y en esta crisis también lo haremos. Algunas caerán pero la mayoría sobrevivirá»

Iñigo Ucín

Presidente del Grupo Mondragon

Estar alerta y remar juntos

Al final del coloquio, los ponentes desgranaron las bases de su receta para abordar precisamente esos retos que se nos presentan para no perder competitividad y seguir en puestos de liderazgo. Para Mari Jose Aranguren, lo fundamental es encontrarse alerta para estar atentos a los cambios y no perder oportunidades, además de tener confianza ligada a la positividad.

Publicidad

Meinrad Spenger destacó la necesidad de remar juntos, poniendo en valor el Diálogo Social, construyendo y definiendo soluciones, además de reírse más en la vida. Cristina Garmendia puso el foco en la necesidad de prestar mucha atención, en incidir en nuevos modelos de colaboración y en un compromiso compartido respecto a la hoja de ruta.

Iñigo Ucín incidió en los acuerdos y la colaboración; en el papel de Europa, que tiene que tomar decisiones estratégicas y en estar atentos a esas decisiones, que tienen que ser sí o sí, y tomarse muy rápidas. Puso como ejemplo la lección de las mascarillas durante la pandemia, para reivindicar la necesidad de relocalizar la producción. Eso sí, recordó que hará falta mucho dinero y que Europa tendrá que ponerlo.

Publicidad

Ver fotos

Galería. Las imágenes del foro. arizmendi

Al inicio del acto intervinieron el director general de El Diario Vasco, Iñigo Barrenechea; el diputado de Promoción Económica, Jabier Larrañaga, y el presidente de Adegi, Eduardo Junkera. Barrenechea subrayó que el panorama de Gipuzkoa no es de los más pesimistas pero invitó a no caer tampoco en el triunfalismo.

«Hay que adecuar la cultura y el estilo de liderazgo e ir todos de la mano»

El presidente de Adegi, Eduardo Junkera, apostó por la necesidad de adecuar la cultura y el estilo de liderazgo, un binomio que se plasmará en Fabrika, el centro de alto rendimiento para la transformación cultural de empresas y organizaciones que echará a andar en septiembre. Eso sí, recalcó, que tienen que ir de la mano las empresas, las personas, los agentes sociales, las instituciones... porque «solo así Gipuzkoa seguirá siendo competitiva». Y animó a cuidar las empresas.

«Hay que hablar de complejidad pero también de confianza»

El Diputado de Promoción Económica, Jabier Larrañaga, quiso lanzar un mensaje de confianza, «porque el miedo bloquea y necesitamos acción. La situación es compleja pero también tenemos y necesitamos confianza para poder mitigar los efectos y afrontar esos retos que se nos plantean, desde la colaboración y con las luces largas puestas». Indicó que esa es la vocación de la institución foral y que «ahí nos tendréis a vuestro lado», no sin antes apelar a la responsabilidad en lo que respecta al estado de opinión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad