

Secciones
Servicios
Destacamos
Gipuzkoa se posiciona a la vanguardia de la economía circular y la transición energética con la firma de dos convenios estratégicos para la implementación de ... proyectos innovadores en Eskuzaitzeta. Con una inversión total de 400.000 euros, el Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa y Cidetec, en colaboración con la Fundación Naturklima, van a poner en marcha en el Polígono de Eskuzaitzeta un laboratorio de caracterización de materiales procedentes de las baterías y una microrred energética de última generación.
José Ignacio Asensio, diputado de Sostenibilidad y presidente de Naturklima, y Javier Rodríguez, director general de Cidetec, han firmado este miércoles esos convenios de colaboración. La firma de estos dos convenios,explican, subraya el compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la descarbonización, y marcan un paso decisivo en la estrategia integral que tiene Gipuzkoa hacia la creación de un nuevo ecosistema industrial centrado en un sector emergente como es el de las baterías. José Ignacio Asensio, diputado de Sostenibilidad y presidente de Naturklima, ha declarado que «el enorme crecimiento que se prevé en la evolución de las baterías no solo subraya la oportunidad de crecimiento y empleo de un nuevo sector, sino también la necesidad imperiosa de abordar el destino de estas baterías al final de su vida útil y acelerar así el principal reto de las energías renovables: el almacenamiento».
Los dos proyectos que se van a conveniar son, por un lado, un laboratorio de caracterización de materiales reciclados procedentes de baterías recicladas que estará ubicado en las nuevas instalaciones de Cidetec en el Polígono de Eskuzaitzeta. Este laboratorio permitirá avanzar en la investigación y desarrollo de tecnologías de reciclaje de baterías de litio, optimizando la reutilización de recursos valiosos. Este espacio contará con equipamientos dotados por el propio convenio, así como otros equipamientos puestos a disposición para este objetivo por parte de Cidetec, y su apertura coincidirá con la inauguración de las nuevas instalaciones de Cidetec Energy Storage en Eskuzaitzeta.
El segundo proyecto clave es la implementación de una microrred energética de última generación en el entorno empresarial de Eskuzaitzeta. Esta microrred utilizará sistemas de almacenamiento de energía mediante baterías de segunda vida y estará integrada por sistemas de generación renovable distribuida, calor residual, vehículos eléctricos y avanzados sistemas de almacenamiento. Los objetivos de esta iniciativa incluyen, la instalación de una comunidad energética que fomentará la autonomía energética de las industrias de Eskuzaitzeta, y la integración en una microrred energética que integra los paneles fotovoltaicos, la generación de calor residual, vehículos eléctricos y baterías de segunda vida para optimizar las actividades energéticas de las empresas en la zona. Este proyecto se desarrolla a modo de Living Lab, como un laboratorio vivo para cogenerar conocimiento sobre el funcionamiento de la red y cocrear soluciones que permitan optimizar los sistemas. «Estos proyectos no solo crean un nuevo nicho de empleo de calidad, sino que también posicionan a Gipuzkoa como un referente internacional en el ámbito de la economía circular de las baterías y las energías renovables», ha señalado el responsable foral.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.