El consejero de Economía, Pedro Azpiazu, junto a los tres diputados forales, la consejera de Gobernanza Pública, Olatz Garamendi, la viceconsejera de Hacienda, Itziar Agirre, y Ángela Eguia, de Eudel IREKIA

Gipuzkoa recibirá 40 millones en dos años por los nuevos impuestos a la banca y a las energéticas

El Consejo Vasco de Finanzas celebrado esta tarde en Vitoria ha acordado distribuir los 400 millones entre el Gobierno Vasco y las Diputaciones forales

Imanol Lizasoain

San Sebastián

Miércoles, 15 de febrero 2023, 17:45

Fumata blanca en el Consejo Vasco de Finanzas (CVF) celebrado ayer en Vitoria en materia fiscal. Los nuevos gravámenes a la banca y energéticas contribuirán finalmente a financiar las competencias de los tres niveles institucionales, por lo que los 400 millones estimados por el Ministerio ... de Hacienda se distribuirán entre el Gobierno Vasco y las Diputaciones forales de acuerdo a sus respectivos coeficientes verticales y horizontales. Una vez calculados los porcentajes, Gipuzkoa recibirá 39,5 millones de euros en dos años (2023 y 2024) por estos dos nuevos tributos, siempre y cuando se cumpla la previsión de 3.500 millones de euros anuales realizada por el departamento de María Jesús Montero.

Publicidad

Fue en diciembre cuando el Gobierno central y el vasco pactaron las condiciones en las que la Administración vasca accedería a la recaudación de estos dos nuevos tributos. Euskadi recibirá este año y el próximo el 6,24% de esos ingresos –el mismo porcentaje que se utiliza para calcular el Cupo al Estado–, lo que supone algo más de 200 millones de euros por año, 400 por los dos ejercicios fiscales. La participación de las entidades locales en ambos gravámenes se determinará en los órganos forales de cada territorio.

Si ponemos la lupa ya en la recaudación por tributos concertados, a pesar de las disrupciones generadas por la guerra en Ucrania, las tres Haciendas forales batieron el año pasado su mejor marca histórica de recaudación de impuestos, hasta alcanzar los 17.130,7 millones de euros, 1.167 millones más que en 2021, lo que se traduce en un aumento del 7,3%. Este incremento se explica por un incremento en los impuestos directos (7,4%) –en este capitulo destacan la subida del 6,3% en el IRPF, lo que indica una mejoría del mercado laboral, y el impuesto de sociedades (17%)– e indirectos (2,4%), en el que el gravamen que más dinero aportó fue el IVA (6.921 millones), que creció un 10,6%.

Así lo han revelado esta tarde los protagonistas del Consejo Vasco de Finanzas (CVF), el foro en el que se trata el flujo de los ingresos fiscales en Euskadi y su correspondiente reparto entre las instituciones, y en el que participan el Gobierno Vasco, las tres diputaciones y Eudel.

Publicidad

El consejero de Economía, Pedro Azpiazu, acompañado de los diputados generales (Markel Olano por Gipuzkoa; Unai Rementeria, por Bizkaia; y Ramiro González por Álava) y de Ángela Eguia como representante de los ayuntamientos vascos, puso en valor que esos más de 17.100 millones suponen también 21 millones más que lo previsto el pasado mes de octubre, que es cuando tradicionalmente se actualiza ese cálculo para poder hacer los respectivos presupuestos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad