Uno de los proyectos que financian los fondos Next es la instalación de puntos de recarga en municipios de Gipuzkoa de menos de 5.000 habitantes. Borja Luna

Gipuzkoa solo ha recibido el 57% de los fondos Next para proyectos públicos

Diputación ha percibido 29,8 millones de los 52 de financiación comprometida para iniciativas como la instalación de puntos de recarga o placas solares

Imanol Lizasoain

San Sebastián

Miércoles, 23 de octubre 2024, 18:52

Muchas han sido las voces que han criticado la lentitud con la que los fondos europeos Next Generation llegan a los diferentes territorios del Estado. Ahora, y ya pasado el ecuador del plazo para ejecutar estas ayudas y a falta de dos años y medio ... para que se agote el plazo en junio de 2026, estos fondos han financiado hasta septiembre el 57% del total comprometido para 24 proyectos enfocados en el sector público de Gipuzkoa. Así, el territorio ha recibido 29,8 millones de euros sobre un total de 52 millones de financiación aprobado para todos los proyectos mediante esta inyección de dinero europeo.

Publicidad

Entre los 24 proyectos puestos en marcha por laDiputación de Gipuzkoa, que se extraen de una información solicitada por EH Bildu al departamento de Hacienda y Finanzas, la adaptación de la red de centros residenciales de personas mayores hacia modelos convivenciales centrados en la persona es el que más fondos europeos tiene previsto recibir.En concreto, más de 25 millones, de los cuales han sido concedidos ya más de 14. Es en 2026 cuando finaliza el plazo de ejecución de este proyecto que busca un cambio de modelo residencial hacia entornos lo más domésticos y hogareños posibles.

En la lista también destacan otras iniciativas como la instalación de puntos de recarga para coches eléctricos en municipios del territorio con menos de 5.000 habitantes. En este caso, Gipuzkoa ha recibido prácticamente el total de los fondos comprometidos para este proyecto, con 190.271 euros sobre una financiación aprobada de 191.510 euros. Los municipios que se han adherido a esta medida son: Abaltzisketa, Alegia, Alkiza, Altzaga, Amezketa, Arama, Asteasu,Beizama, Berastegi, Berrobi, Elduain, Ibarra, Ikaztegieta, Irura, Itsasondo, Larraul, Leaburu-Txarama, Lizartza, Ormaiztegi y Zizurkil. En estas localidades se van a instalar un total de 27 electrolineras de 22 kW.

El proyecto que más financiación europea recibe es la adaptación de los centros de mayores, con 25 millones de euros

La mayoría de estos municipios, además de otros, también se han adherido al proyecto de instalación de placas fotovoltaicas para comunidades energéticas de menos de 5.000 habitantes. En total se van a instalar 44 placas solares con una potencia de 1.036,6 kWp. El proyecto tiene previsto recibir 935.000 euros de los fondos europeos, pero a 30 de septiembre de este año todavía no ha recibido financiación alguna.

Publicidad

Fue en agosto de este mismo año cuando la delegada del Gobierno en el País Vasco, Marisol Garmendia, destacó que el Ejecutivo central ya ha destinado a Euskadi 2.747,8 millones de euros para apoyar la transformación de la economía vasca, de los que 1.154 millones los gestiona el Gobierno Vasco y los 1.593 millones restantes han sido ejecutados directamente por el Estado por medio de convocatorias ministeriales. La tasa de resolución es del 75,9%.

El 28% de los Fondos se han dirigido a la Agenda Urbana y Rural para elaborar planes y acciones de sostenibilidad ambiental. El 24% se ha dirigido a la modernización del tejido industrial, el 15% a la consecución de infraestructuras sostenibles y el 13% a Ciencia y Salud.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad