![Estas son las medidas adoptadas por el Gobierno para mitigar la inflación](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202212/26/media/cortadas/supermercado-eibar-kqyC--1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Estas son las medidas adoptadas por el Gobierno para mitigar la inflación](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202212/26/media/cortadas/supermercado-eibar-kqyC--1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LUCÍA PALACIOS
madrid.
Lunes, 26 de diciembre 2022
El último Consejo de Ministros del año ha aprobado este martes su tercer paquete de medidas anticrisis, con un coste esperado de entre 7.000 y 10.000 millones de euros. Un plan que llega a las puertas de un nuevo ejercicio marcado por ... la desaceleración del crecimiento económico, con una inflación todavía muy elevada, que cerró noviembre en el 6,8%.
Dos de las grandes novedades para amortiguar el alza del precio de los alimentos son una rebaja del IVA para determinados productos básicos y un cheque para la compra. El Gobierno socialista finalmente ha cedido a la presión de Unidas Podemos y, aunque inicialmente no era partidario de aplicar una rebaja de impuestos, al final habrá descensos en una parte de los alimentos. La legislación actual cuenta con un IVA del 21% para determinados productos vinculados a la alimentación (zumos o bebidas refrescantes, entre otros), del 10% (pescado, aceites, pasta, yogures, agua embotellada, café o conservas) y del mínimo 4% (pan, harinas, leche, queso, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, patatas y cereales). Finalmente, el Gobierno decreta durante seis meses la rebaja del IVA del 4% al 0% para estos, así como del 10% al 5% para el aceite y la pasta.
Además, también se ha alcanzado un acuerdo para aplicar un cheque único de 200 euros para las familias que ingresen menos de 27.000 euros anuales y con un patrimonio no superior a 75.000 euros. La cifra se queda por debajo de las aspiraciones iniciales de Unidas Podemos, que en las últimas semanas había presionado por que la ayuda fuese de 300 euros y no solo para las familias vulnerables, sino que aplicase también sobre las rentas medias (por debajo de los 42.000 euros anuales).
Como parte del tercer paquete de medidas anticrisis, Pedro Sánchez ha anunciado el final de la bonificación general de 20 céntimos por litro de combustible. En su lugar, el Gobierno ha aprobado ayudas dirigidas específicamente al sector del transporte. A cambio de la eliminación de la ayuda a la gasolina para particulares, el Gobierno mantendrá la subvención del 30% en el transporte público, que las comunidades autónomas podrían elevar al 50%, como ya hicieron entre septiembre y diciembre dentro del anterior paquete de medidas.
Hay medidas que ya se ha confirmado que seguirán: la bajada del IVA de la luz del 10% al 5%, que se aplica a los consumidores, empresas o particulares con una potencia contratada de hasta 10 kilovatios; la aplicación del tipo del 0,5% del Impuesto Especial sobre la Electricidad, y la suspensión temporal del Impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica.
Seguirán vigentes otras ayudas como el límite del 2% para la actualización de las rentas de alquiler; la subida del 15% de las pensiones no contributivas pactada con EH Bildu, la gratuidad de los billetes de Cercanías y Media Distancia para viajeros frecuentes y la rebaja del 50% en los billetes del transporte público vasco.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.