Secciones
Servicios
Destacamos
Manu Álvarez
Martes, 14 de enero 2025, 07:16
El Gobierno Vasco ha hecho pública la adjudicación del contrato que permitirá subcontratar la elaboración y seguimiento del Plan de Industria para esta legislatura, cuyo contenido no se conocerá hasta mediados de año, doce meses después de la constitución del gabinete del lehendakari Imanol Pradales. ... La adjudicación se ha formalizado con un presupuesto final de 242.000 euros -la cantidad incluye el IVA, que para el Ejecutivo es un gasto añadido porque no puede deducirlo como sí haría cualquier sociedad mercantil- y la propuesta seleccionada es la de la consultora navarra Zabala Innovattion.
El Departamento de Industria que dirige el consejero Mikel Jauregi sacó este trabajo a concurso el pasado mes de octubre, en una iniciativa que ha sido duramente criticada por la oposición en el Parlamento de Vitoria. La decisión del Gobierno de externalizar lo que se considera como un trabajo básico de la acción política, la definición de la estrategia de promoción industrial de esta legislatura, no dejó indiferente a casi nadie.
Mientras el propio consejero llegó a defender en una comparecencia parlamentaria que «es algo que se ha hecho siempre» y el sector de la consultoría la acogía como una decisión acertada da «para analizar las mejores prácticas que se realizan en el mundo en esta materia», desde otros sectores se calificaba como una iniciativa poco adecuada.
En el pliego de condiciones y como justificación para externalizar la definición de la política industrial y el seguimiento de sus logros, la SPRI -la sociedad pública dependiente de Industria encargada de formalizar el contrato- argumentaba que era una acción necesaria. «En la actualidad los medios humanos de que se dispone no son suficientes para atender el volumen y especialización de la necesidad a contratar», señalaba textualmente el documento.
La consultora navarra Zabala Innovation ha sido la que mejor valoración ha recibido del Gobierno para este cometido, en un esquema de puntuación que estaba muy equilibrado entre la oferta económica y la propuesta técnica. Aunque el concurso se había lanzado con un presupuesto de referencia de 363.000 euros, la rebaja ofertada por el adjudicatario ha sido del 33%. Un descuento que tiene su cara y su cruz.
De un lado, el Gobierno y los presupuestos públicos van a poder ahorrar una cantidad considerable de dinero que inicialmente estaba destinada al gasto, aunque visto desde otra perspectiva también el proceso demuestra que las estimaciones se hicieron con escasa finura y un trazo grueso aparentemente poco ajustado a la realidad.
Zabala Innovation obtuvo la mejor calificación en las dos partes en que se había dividido la evaluación. Así, fue la que presentó la oferta más barata y también la que recibió las mejores calificaciones para el conjunto de elementos subjetivos sometidos a escrutinio: formación y capacitación de los profesionales asignados al trabajo, horas estimadas de dedicación al mismo y metodología y planificación, entre otros aspectos que fueron considerados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.