Un trabajador de ITP Aero, con la parte de un motor de un avión.

El Gobierno Vasco anima a las empresas a apostar por la industria de Defensa

El vicelehendakari Torres apela a no tener «miedo» a abordar la «oportunidad» que supondrá en los próximos años un sector impulsado por Europa

Imanol Lizasoain

San Sebastián

Jueves, 6 de febrero 2025, 06:36

¿Debe Euskadi apostar por un aumento del gasto en defensa tal y como recoge el Informe Draghi a nivel europeo? El Gobierno Vasco abordó ayer este cuestión recogida por el foro de expertos económicos Zedarriak y su respuesta fue meridianamente clara: «No se puede ... mirar hacia otro lado. El Gobierno Vasco va a apoyar para que las empresas puedan abrirse a nuevos mercados y productos».

Publicidad

Así de contundente se mostró ayer el vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, durante un desayuno informativo celebrado en Bilbao, en el que señaló que «el desarrollo de la industria armamentística y de la industria militar va a tener un desarrollo muy potente en los próximos años» y Euskadi posee «unas industrias, tanto en ingeniería como en fabricación, que trabajan mucho para ese tipo de ámbito». Torres recordó que ya existe una fuerte actividad industrial en Euskadi ligada a la actividades de defensa –ITP Aero, Sapa, Aernnova o Sener–, «y no tenemos que tenerle miedo. Gran parte de la industria tecnológica que está en Euskadi se ha decidido en muchos sectores estratégicos, en el ámbito militar, y otra cosa diferente son las posiciones ideológicas que podamos tener cada uno de nosotros en este ámbito».Desde el Gobierno Vasco contextualizan su apuesta por la industria de la Defensa en el marco de la apuesta europea tras la invasión de Rusia a Ucrania y en clave de «defensa» y «seguridad interna», no tanto en clave de «ataque».

Desarrollo de I+D

Y añaden que la principal potencialidad vasca en el sector pasa por el desarrollo de la I+D, por ejemplo en sistemas de respuesta a posibles ataques.

Fue el asesor especial del presidente del Instituto Jacques Delors, Eneko Landaburu, quien durante la presentación del informe de Zedarriak defendió que Europa debe reforzar su soberanía estratégica para garantizar «su competitividad y seguridad en el mundo», y puso sobre la mesa como el Viejo Continente ya no es un sitio pacífico tras la invasión de Rusia a Ucrania. Por ello, Landaburu, así como el director de Zedarriak, Guillermo Dorronsoro, reflexionaron sobre cómo Euskadi puede, o no, sacar partido de un incremento europeo del gasto en defensa. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reiterado su intención de imponer gravámenes adicionales a Europa si no aumenta su gasto en defensa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad