Cinco millones en ayudas a las pymes vascas para renovar maquinaria y 'software'

El Gobierno Vasco aumenta en un millón el programa Renove Industria 4.0, que inyecta hasta 100.000 euros por compra

Julio Díaz de Alda

San Sebastián

Lunes, 7 de septiembre 2020, 10:37

El Gobierno Vasco ha activado la segunda edición del llamado Plan Renove Industria 4.0, que sirve como una nueva arma para luchar contra la crisis desatada por el impacto del Covid-19, que también ha frenado o, al menos, enfriado, el ánimo ... inversor de las empresas. En esta ocasión, el presupuesto se eleva en un millón y pasa de cuatro a cinco millones de euros. Un monto que servirá una vez más para apoyar a las pymes vascas a la hora de adquirir la maquinaria avanzada y, según explicaron hoy fuentes del departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, para «apoyar así a la recuperación económica» del tejido productivo. Además, se subvencionarán compras realizadas desde el pasado 1 de enero.

Publicidad

Cabe recordar que este programa inyecta oxígeno tanto al comprador (al ayudarle) como de manera inducida al vendedor (al facilitar la operación), con lo que el sector de la máquina-herramienta, tan importante en Euskadi y en Gipuzkoa, también sale favorecido. La iniciativa, puesta en marcha a través de la SPRI, se abre mañana, y el plazo de presentación de solicitudes finaliza el 22 de octubre.

El plan Renove Industria 4.0 concede subvenciones máximas por empresa de 100.000 euros para la adquisición de maquinaria nueva y/o equipamiento avanzado (Hardware y Software) y los gastos de consultoría asociados al proyecto. El porcentaje de subvención sobre los presupuestos de gastos e inversiones máximas aceptadas para cada solicitud de ayuda será del 50%.

El año pasado, el programa benefició a 92 empresas vascas, con 98 proyectos, que propusieron nuevas inversiones en maquinaria avanzada por valor de 31,8 millones de euros.

Con esas ayudas, explicaron desde el departamento pilotado por Arantxa Tapia, «se persigue la implementación de proyectos de Industria 4.0, dirigidos a aplicar tecnologías dentro del ámbito de la fabricación avanzada en empresas industriales manufactureras de la Comunidad Autónoma de Euskadi». «De esta manera, esta maquinaria y equipamiento avanzado deberá servir de habilitador, permitiendo a las empresas industriales locales abordar proyectos , en tecnologías altamente innovadoras como la analítica avanzada, el IoT o la fabricación aditiva entre otros», añadieron.

Publicidad

Además de la maquinaria productiva 4.0 más convencional (tornos, fresadoras, rectificadoras, etc.), el equipamiento avanzado que se presente en los proyectos se espera que pertenezcan a alguno de los siguientes grupos: sensórica, robótica, gafas de realidad aumentada, equipamiento HW/SW de red o comunicación y otros, facilitando así la convergencia hacia la digitalización de las plantas y procesos productivos de las empresas.

Proyectos

Así, matiza el Gobierno Vasco, los proyectos subvencionables deben hacer uso de tecnologías como la fabricación avanzada, que incorporen técnicas de Big Data y analítica avanzada; fabricación aditiva; robótica avanzada y colaborativa, que incorporen robots conectados que colaboren en tiempo real con los trabajadores; Proyectos Eliot (Industrial Internet of Things), que permitan sensorizar y garantizar la conectividad a internet de todo tipo de dispositivos y maquinaria dentro de la fábrica o de Inteligencia Artificial dirigidos al entorno industrial, en donde las máquinas y/o el equipamiento en planta sean capaces de aprender y tomar decisiones de manera autónoma.

Publicidad

La maquinaria nueva y el equipamiento avanzado deben tener un importe mínimo de 50.000 euros (sin contar el IVA) y han debido ser entregados y puestos en marcha a partir del 1 de enero de 2020 y, en todo caso, en los 12 meses siguientes a la formalización de la compra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad