Secciones
Servicios
Destacamos
Impulsar la eficiencia energética de las pequeñas y medianas empresas vascas, y ayudarles y asesorarles en esa tarea es uno de los principales retos que el Gobierno Vasco incluirá en el segundo y nuevo borrador del plan que enviará antes de este miércoles al ... Ejecutivo central, según diversas fuentes participantes de la cita. Esta es una de las principales aportaciones recogidas este viernes por la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, en la reunión con diversos agentes económicos e industriales del sector privado, como la patronal Confebask, cámaras de comercio y clústeres industriales, que se desarrolló de forma telemática.
El Ejecutivo autonómico quiere actualizar el primer borrador del Plan de Contingencia Energética de Euskadi que envió hace unos días a Madrid, con las aportaciones de los más afectados. Y este viernes se reunió con la empresa y la industria. Impulsar planes renove para modernizar la flota de camiones de las empresas para avanzar en la descarbonización es otra tarea que se va a estudiar. Asimismo, el Ejecutivo vasco quiere recuperar la 'interrumpibilidad' para las industrias electrointensivas (que se les compense económicamente cuando se les fuerza a parar por razones de causa mayor), una demanda de las siderúrgicas, con gran peso en Euskadi, pero que en este caso necesita del acuerdo con Madrid.
Por último, se pretende garantizar que la eficiencia energética no merme la calidad de la producción de la industria alimentaria, que en sus procesos necesita el frío, o el calor. Estas iniciativas se tratarán de incluir en el borrador. Para todo ello, el Gobierno Vasco trabajará para captar más fondos europeos (Next Generation) de los previstos.
Arantxa Tapia | Consejera de Desarrollo Económico
De momento, el primer borrador del Gobierno Vasco ha tenido buena acogida en Madrid. Tapia desveló que la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, le ha transmitido que ha leído el plan de contingencia vasco y que lo tendrán en cuenta en el plan que España mande a Bruselas. Ribera, de hecho, le trasladó que el borrador estaba «bien elaborado y es robusto». No obstante, el Gobierno Vasco quiere todavía mejorarlo más, incluyendo a sectores como servicios, turismo, hostelería o comercio.
Una de las cuestiones que ocupa al Gobierno Vasco es el de las pymes, la gran mayoría del tejido empresarial vasco. Tapia habló de hacer un «esfuerzo relevante» con ellas. El Ejecutivo quiere activar programas de ayudas y acompañamiento en todo tipo de gestiones que necesiten para aplicar medidas de ahorro y eficiencia energética.
Pymes Asesorar y prestar ayuda en las gestiones para aplicar planes de ahorro y de eficiencia energética.
Transporte Planes renove para modernizar la flota de transporte de camiones para la descarbonización.
Electrointensivas Recuperar la 'interrumpibilidad' que permita compensaciones cuando se fuerce a parar a las fábricas.
Alimentación Medidas para garantizar que el ahorro energético no merma la calidad de estos productos.
Tapia sí que dejó claro que todas las medidas deben ser estructurales y no limitarse solo a responder ahora al cierre del suministro de gas a Europa por parte de Rusia. Reiteró su apuesta por las energías renovables y citó la «economía circular» a través de la gestión de residuos como «mecanismo de generación de energía alternativa al gas natural».
Por su parte, Confebask considera «positivo» el plan pero estiman que «podría ir acompañado de otras medidas adicionales que permitan obtener ahorros energéticos inmediatos y con efectos antes de marzo de 2023».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.