Las 10 noticias clave de la jornada
Mendia, a la derecha, en Donostia en la asamblea general de Konfekoop dv
Asamblea de Konfekoop

El Gobierno Vasco presenta alegaciones a la ley de Economía Social para proteger a los cooperativistas

Mendia anuncia que pedirán que en el nuevo sistema de cotización se recoja «la peculiaridad cooperativa, sobre todo el caso vasco,

Pilar Aranguren

San Sebastián

Miércoles, 10 de mayo 2023, 18:43

La vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia (PSE), ha anunciado que el Ejecutivo autonómico presentará alegaciones a la Ley estatal de Economía Social para que «recoja la peculiaridad cooperativa vasca». Así lo ha dicho en San Sebastián durante la Asamblea General de la Confederación de Cooperativas de Euskadi, Konfekoop. En las alegaciones el Gobierno Vasco plantea «que el nuevo sistema de cotización de trabajadores autónomos es un avance de protección para trabajadores por cuenta propia en caso de cese de actividad», pero «no recoge la peculiaridad cooperativa, sobre todo el caso vasco, donde se mantienen regímenes alternativos, complementarios y completos de Seguridad Social». Una demanda que también viene reclamando el PNV.

Publicidad

Por ello, Mendia ha pedido al Ministerio que «dé un tratamiento específico a la determinación de rendimientos e ingresos de esas personas socias, y a las contribuciones de las personas socias a los sistemas intercooperativos de prestaciones sociales, complementarias al sistema público y siempre con la autorización de la propia Seguridad Social».

La reforma del sistema de cotizaciones de los autónomos que entró en vigor en enero ha generado una honda preocupación en el mundo cooperativo vasco en la medida en que con la nueva regulación los cooperativistas tienen que cotizar por el 100% de sus ingresos netos, lo que incluye los rendimientos de trabajo y también los de capital precisamente por su carácter de cooperativista. Esto hace que se incrementen considerablemente sus bases de cotización y las cuotas.

Pero en el caso de los cooperativistas de Lagun Aro tienen la especificidad de que combinan el 60% de cotización a la Seguridad Social y el 40% a la mutua. La reforma del sistema de cotizaciones de autónomos les obliga a incrementar su aportación al sistema público de pensiones hasta el 100% de todos sus ingresos netos, «lo que haría inviable añadirle a eso otro 40% de aportación a la mutua», según explicó a este periódico Carlos Maza, secretario general de Lagun Aro. Esto pondría en peligro la viabilidad de este sistema mixto que ha funcionado «a la perfección desde que se creó en 1959».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad