

Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno Vasco ha elevado la previsión del impacto en Euskadi de los aranceles de Donald Trump de 400 millones de efecto directo a un ... total de 1.200 sumando el impacto directo y el indirecto. Así lo ha explicado este mediodía la portavoz del Ejecutivo, Maria Ubarretxena. El Gobierno Vasco ha anunciado a su vez que que se ha aprobado la creación de un nuevo fondo estratégico, denominado Indartuz, con el objtivo de canalizar las futuras inversiones y los vehículos financieros que se aprobarán para finales de julio con el objetivo de acompañar a las empresas ante la ofensiva de los aranceles de Donald Trump.
El lehendakari, Imanol Pradales, cifró la semana pasada en 400 millones el impacto directo en la industria vasca de la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, pero hoy Ubarretxena ha triplicado esa cifra al tener ya en cuenta los efectos indirectos en toda la economía del País Vasco. Todo ello se analizará mañana en la reunión del Grupo de Defensa de la Industria vasca.
Por su parte, el consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d'Anjou, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, en el que también se ha aprobado aumentar el endeudamiento de Euskadi en los presupuestos de este año en 1.000 millones, que es la partida que destinará Euskadi para impulsar la Alianza Financiera, cuyo objetivo es movilizar otros 3.000 millones más del ámbito privado, según adelantado este medio.
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el proyecto de ley para modificar los presupuestos, que se enviará al Parlamento Vasco a finales de abril y que, según D'Anjou, espera que esté aprobado para finales de junio. Según ha explicado el consejero de Hacienda, el nuevo fondo viene a completar el Finkatuz, que ya existe para el arraigo industrial, y se inscribe dentro de ese plan de inversiones que dará a conocer mañana el Grupo de Defensa Industrial.
Será el propio lehendakari el que explique mañana las medidas tras la reunión extraordinaria del Grupo para la Defensa Industrial convocada tras conocer la ofensiva arancelaria de Trump. En la misma participarán además las empresas más afectadas por estos gravámenes, es decir, las que tienen un mayor volumen de negocio - las que más exportan- con EE UU, y las que tienen más plantas implantadas en suelo de EE UU. Y también se ha incluido a los principales sindicatos en esta convocatoria, aunque todavía no han confirmado su asistencia.
El objetivo de la reunión es triple: compartir el diagnóstico sobre la nueva realidad arancelaria y realizar un seguimiento de los sectores afectados; identificar los instrumentos, recursos y políticas disponibles para apoyar a las empresas; y potenciar las capacidades y oportunidades de la industria vasca ante el nuevo contexto global.
La portavoz del Gobierno, María Ubarretxena, ha adelantado que las medidas aprobadas afectarán a cuatro departamentos: Hacienda, Industria, Empleo y Alimentación, y que se centrarán en cuatro ejes estratégicos: defensa del empleo, nuevos modelos de financiación, apertura a nuevos mercados y diferenciación de producto y, finalmente, inversiones en I+D+i.
El lehendakari, Imanol Pradales, llevará a cabo una ronda de contactos el próximo lunes con todos los grupos políticos, excepto Vox, para explicar las medidas aprobadas por el Gobierno Vasco para apoyar al tejido productivo frente a los aranceles de Trump.
Por su parte, d'Anjou ha explicado que el aumento del endeudamiento en 1.000 millones entra dentro de la capacidad de endeudamiento acordada por el Gobierno Vasco con el Ejecutivo central a finales del año pasado, y que fija el límite en el 13% del PIB. Ha indicado que hay margen todavía para llegar a esa cifra, con lo que no tiene que negociar nada al respecto.
Eso sí, ha anunciado que este jueves se reunirá la Comisión Mixta del Concierto Económico, donde sí se abordará la posibilidad de que Euskadi de ampliar su déficit y techo de deuda a raíz de la condonación de deuda del Estado a las comunidad autónomas de régimen común.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.