El director general del Ente Vasco de la Energía (EVE), Iñigo Asola, protagonizó ayer una jornada organizada por Forum Europa en la que resaltó la importancia de alcanzar «consensos entre los distintos agentes» en el despliegue en Euskadi de energías renovables y en la lucha ... contra el cambio climático, rechazando al tiempo los «debates enconados» sobre cómo llevar a términos esos proyectos que, advirtió, «no siempre son positivos para avanzar en la descarbonización con el menor coste social posible» .
Publicidad
Presentado por el presidente de Orkestra y reputado experto en materia energética, el donostiarra Iván Martén, el responsable del EVE insistió en que es «imprescindible» insistir en ese llamamiento al diálogo y a la «sensibilización de la sociedad». «No es suficiente que deseemos algo de forma teórica o como una vaga idea de mejorar las cosas, nos toca tomar decisiones y elegir, actuar aquí y ahora para garantizar el futuro energético y medioambiental de Euskadi para las próximas generaciones», sentenció.
«Cada cual ha de optar por el modelo que mejor se adecúe a las condiciones de su territorio y a su realidad socioeconómica para avanzar en la transición medioambiental», apuntó Ansola.
En este sentido, el director general del EVE aseguró que en ese debate sobre cómo avanzar en la búsqueda de soluciones energéticas «la sociedad será el centro de las decisiones». Y es que, insistió, «el futuro de la energía en Europa y en Euskadi «pasa por que las personas consumidoras sean partícipes del modelo de producción y decidan directamente cómo quieren consumirla de acuerdo a sus preferencias».
Así, apostó por «un futuro basado en la socialización y la democratización de la producción y el consumo de la energía».
«Me refiero a modelos participativos como las propuestas para formar parte del accionariado de los nuevos parques eólicos, de las comunidades energéticas que se benefician colectivamente de las mismas instalaciones de generación renovable, así como de la implantación del modelo cooperativo también para generar energía», señaló, en alusión, por ejemplo, a la reciente propuesta de la multinacional noruega statkraft para los parques eólicos de Piaspe e Itsaraz. Ansola recordó también que la transición energética es toda una oportunidad para la industria vasca.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.