Borrar
Gobierno Vasco y Enba se oponen a limitar el precio de los alimentos

Gobierno Vasco y Enba se oponen a limitar el precio de los alimentos

La vicepresidenta Díaz acelera su estrategia para rebajar los productos básicos y comienza hoy sus citas con las distribuidoras

J. SAINZ / C. VALLEJO

Jueves, 8 de septiembre 2022, 09:02

Está decidida y acelera los encuentros con el sector y los consumidores para cerrar un acuerdo que ponga un límite al precio de una cesta de alimentos básicos. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, se reunirá hoy con Carrefour para tratar la cuestión y el lunes con otras distribuidoras. Pero su plan no convence, por ejemplo, al sector agrícola vasco ni al propio Gobierno de Vitoria. Desde el sindicato agroganadero ENBA sostienen que la propuesta de fijar un tope al PVP es una ocurrencia electoralista, ¡dedíquese a hacer cumplir la Ley de Cadena Alimentaria y asegurar que se cubren los costes de producción!», señala a este periódico su coordinador, Xabier Iraola, que pide acabar con los costes «especulativos» de intermediarios.

Desde el Gobierno Vasco también consideran que topar el precio de alimentos básicos puede perjudicar a los baserritarras, «el eslabón más débil» de la cadena, según el viceconsejero de Agricultura, Bittor Oroz.

La cita de Díaz con Carrefour es a petición de la compañía gala de distribución, porque ya tiene experiencia en Francia con una medida similar a la que planea Díaz. La vicepresidenta aboga por un acuerdo entre las distribuidoras y las asociaciones de consumidores para limitar los precios de una cesta básica de veinte o treinta productos. «Es completamente legal, se ha hecho en Francia con Sarkozy y ha funcionado», defiende.

Antes de que Díaz revelara su agenda, la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, defendió que si no fuera posible el acuerdo, el Gobierno central tiene que pensar en mecanismos obligatorios. Díaz quiso aclarar que ella «nunca» ha abogado por «topes unilaterales», sino por la negociación.

Tampoco el PSOE se lo pone fácil a Díaz: la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, descartó ayer que fuera a fijarse un precio máximo a los alimentos. Y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, dejó claro que «no podemos compartir la intervención de precios. Esto empieza a parecerse más a una programación soviética».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Gobierno Vasco y Enba se oponen a limitar el precio de los alimentos