![El Gobierno Vasco destina 436 millones de euros a la mejora de la competitividad empresarial](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201903/12/media/cortadas/tapia-kcSE-U70890098429zc-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
![El Gobierno Vasco destina 436 millones de euros a la mejora de la competitividad empresarial](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201903/12/media/cortadas/tapia-kcSE-U70890098429zc-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno Vasco destinará este año 435,9 millones de euros para mejorar la competitividad de la empresa y del conjunto de la economía productiva de Euskadi. El grueso de esta suma corresponde al 'Plan Estratégico de Subvenciones' para este año, aprobado este martes, que está dotado con 384 millones y en el que se incluyen 81 líneas de actuación. Este programa se divide en las áreas tecnológica (185 millones de euros), industrial (44,9 millones de euros), de agricultura (110.8 millones de euros), y de transportes (43 millones).
Una comparativa con los datos del ejercicio anterior revelan que el plan de subvenciones está dotado con 224 millones más, aunque se explica fundamentalmente por la creación de un área nueva, la tecnológica. El área industrial ha visto mermada su cantidad recibida (79 millones menos), mientras que la agricultura y los transportes reciben más soporte financiero (74 y 42 millones más, respectivamente).
La concesión de subvenciones deberá ajustarse a lo establecido en dicho Plan y «estará condicionada en todo caso a las disponibilidades presupuestarias existentes», según ha precisado el Gobierno Vasco. El plan, presentado por la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, a modo de resumen, los datos globales de costes previstos para la ejecución de los programas a respaldar.
Además, se recogen los distintos programas, una ficha con los objetivos acciones e indicadores, referidos al escenario temporal previsto, los sectores a los que se dirige, el procedimiento de concesión de las subvenciones, los compromisos presupuestarios que resultan necesarios y el porcentaje de financiación pública.
Los principales ejes y retos estratégicos que marca el plan son incluyen la consecución de un crecimiento sólido, con más y mejor empleo y sostenible; una estrategia energética alineada con los objetivos europeos, la reactivación de zonas desfavorecidas o la internacionalización empresarial. También se pretende contribuir a configurar un sector primario rentable e innovador, y una movilidad sostenible.
En línea con la estrategia marcada por el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras, el grupo público SPRI completa las subvenciones, con 15 programas dotados con 33,4 millones de euros, los planes para la mejora competitiva de la industria y la eficiencia energética y promoción de renovables.
Por su parte, el Ente Vasco de la Energía, adscrito también al departamento, convocará 18,5 millones de euros de ayudas para inversiones en eficiencia energética, instalación de fuentes de energía renovables y actuaciones de movilidad sostenible.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.