Trabajadores entrando en la planta de ITP Aero en Zamudio. luis angel gómez

El Gobierno Vasco revisará a la baja la previsión de crecimiento y aleja la recuperación a 2023

Azpiazu criticó ayer la actitud poco colaborativa del Gobierno central en el reparto de las ayudas a empresas y los fondos Next Generation

Fernando Segura

San Sebastián

Jueves, 18 de marzo 2021, 07:34

La pandemia persiste y está obligando a corregir a la baja las previsiones de crecimiento económico para el presente año. Prácticamente todas las administraciones han tenido que desdecirse de sus optimistas estimaciones para 2021. El Gobierno Vasco ya lo hizo en enero, rebajando ... la previsión del PIB en tres décimas hasta situarla en el 8,6% y «probablemente» lo volverá a hacer, tal y como adelantó ayer el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, en su intervención en el encuentro telemático organizado por Forum Europa.

Publicidad

El consejero recordó que, en términos intertrimestrales, el avance de la economía vasca durante el cuarto trimestre de 2020 fue tan solo del 0,5%, frenándose de este modo el crecimiento del 15,5% alcanzado tres meses antes. Esa ralentización, señaló Azpiazu, «sugiere que la recuperación de la economía se va a retrasar», como consecuencia de las continuas olas de contagios que obligan a aplicar nuevas restricciones.

En consecuencia, adelantó que la tercera ola, aún no recogida en esas tasas intertrimestrales, «exigirá una revisión a la baja probablemente en nuestras próximas previsiones». El consejero añadió que, en el mejor de los casos, no será hasta 2023 cuando se recupere todo lo perdido en 2020.

Compra de ITP

En clave más positiva, Azpiazu señalo que el sector industrial ha dado ya algunos pasos en su proceso de recuperación. Añadió que tras una caída de la actividad del 39% en abril del año pasado, es decir, en lo más crudo de la pandemia, los descensos en los últimos meses de 2020 fueron inferiores al 8%. Con todo, reconoció que sigue habiendo graves problemas en aeronáutica y en otras actividades con peso en Euskadi.

Publicidad

En referencia a una posible participación del Gobierno Vasco junto a Aernnova para comprar ITP, el consejero señaló que «intuitivamente» ve «razonable» que el Ejecutivo autónomo participe en una operación de este tipo. No obstante, Azpiazu señaló que el fondo para la toma de participaciones en empresas depende de su departamento, pero añadió que esta decisión compete a la consejería de Desarrollo Económico, de la que es titular Arantxa Tapia, que es quien «está estudiando la cuestión con ITP y con Aernnova».

Tapia, quien participó ayer en otro foro, no hizo referencia a esta posible compra. La consejera señaló que, ante la venta de ITP por parte de Rolls Royce, espera que quien adquiera la compañía garantice su continuidad en Euskadi y desarrolle un proyecto industrial. Tapia aseguró que habrá «más de una oferta» para hacerse con la compañía.

Publicidad

Azpiazu aprovechó su asistencia al Forum Europa para dar un tirón de orejas al Gobierno central a cuenta del reparto tanto de los 11.000 millones destinados a ayudas para las empresas, aprobado en el Consejo de Ministros del pasado viernes, como de los fondos Next Generation.

Respecto al primer paquete de ayudas, de los que 7.000 millones serán gestionados por las comunidades autónomas, el consejero se mostró crítico porque «pese a que nos lo hayan servido como un plato de lentejas, no vamos a decir que no, evidentemente. Pero no me parece la mejor manera hacerlo de una manera unilateral e impositiva».

Publicidad

En la misma línea se expresó al referirse a la gestión de los fondos Next Generation. El consejero criticó que el modelo de cogobernanza fijado por el Ejecutivo central para la asignación de esos recursos «no es razonable ni positivo». Azpiazu abogó por una negociación «mucho más coordinada y colaborativa».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad