![Gipuzkoa encarrila la aprobación del Impuesto a las Grandes Fortunas](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/12/13/grandes-fortunas-ktyB-RHACIHzAexHIfT1zQhO5wOM-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Gipuzkoa encarrila la aprobación del Impuesto a las Grandes Fortunas](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/12/13/grandes-fortunas-ktyB-RHACIHzAexHIfT1zQhO5wOM-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La aprobación del Impuesto temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas entra en su recta final en Gipuzkoa. Este miércoles las Juntas Generales han votado en bloque en contra a la enmienda de totalidad presentada por el Partido Popular para la anulación de dicho tributo ... en el territorio, y ya solo falta que el impuesto recibe la luz verde definitiva antes de que finalice el año.
Así las cosas, el Gobierno foral de PNV y PSE-EE aprobará en los próximos días el citado tributo gracias al apoyo del voto de Elkarrekin Podemos. La coalición de izquierdas aportará su necesario voto para la mayoría absoluta a cambio de que el Ejecutivo guipuzcoano endurezca ligeramente al alza el denominado 'impuesto a los ricos'. En el caso de Gipuzkoa ha logrado un retoque para que se baje el umbral de 16 a 14,5 millones de euros para aplicar el tipo marginal, el del 3,5%, en ese tramo más alto.
El partido liderado por Mikel Lezama ha presentado esta mañana una enmienda a la totalidad de dicha norma foral al considerar que este tributo tan solo «busca un buen titular en los medios de comunicación» y ha asegurado que este impuesto carece de sentido al tener un impacto tan solo en una decena de contribuyentes. «¿Es justo y proporcional aprobar un impuesto que tan solo afectará a 10 ciudadanos del territorio y que apenas recaudará unos 300.000 euros?», se preguntaba esta mañana el representante del Partido Popular en Juntas, que además ha remarcado que su más que posible aprobación podría derivar en el «abandono del territorio» por parte de estos contribuyentes.
El resto de partido políticos han respondido a Lezama escudándose en que este tributo tiene como objetivo que «aquellos que acumulan riqueza y no ahorro aporten más a las arcas forales». Ha sido la portavoz de Podemos en Juntas, Miren Etxebeste, la que ha remarcado que sin el apoyo de su partido «este tributo no habría salido adelante» y ha asegurado que la solidaridad va de eso, que «quien más tiene más debe aportar».
El Impuesto a las Grandes Fortunas, que en los territorios vascos es complementario al de Patrimonio, que es el principal que se aplica a las grandes rentas, grava los patrimonios por encima de los tres millones de euros. En función del acuerdo de Elkarrekin Podemos con peneuvistas y socialistas, a partir de los 12,8 millones se va a gravar un 2% en Bizkaia y el 2,5% en Gipuzkoa y Álava. En el caso guipuzcoano ya existía ese baremo similar. El principal cambio en nuestro territorio es que se baja el umbral de 16 a 14,5 millones para aplicar el tipo marginal más alto, el del 3,5%. Hacienda prevé que aumente algo más la recaudación (cifrada por debajo del millón de euros), aunque no precisa cifras concretas.
De esta forma, las tres Haciendas forales continúan así desarrollando los trámites necesarios para la incorporación de este nuevo impuesto a los ricos a los sistemas tributarios de sus respectivos territorios antes del 1 de enero, para poder ejecutar el cobro de dicho tributo correspondiente a este ejercicio fiscal 2023 en la próxima campaña de la Renta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.