Secciones
Servicios
Destacamos
La Hacienda de Gipuzkoa ha actualizado este miércoles en una orden foral el listado de paraísos fiscales, en el que aparecen 22 países y territorios, en su mayoría pequeñas islas del Pacífico o Caribe, y también estados como el árabe de Bahrein, el peñón de ... Gibraltar, las Malvinas argentinas o Trinidad y Tobago. Los cuatro nuevos miembros de esta lista de «regímenes fiscales perjudiciales» son cuatro islas del Pacífico: Guam, Palaos, Samoa y Samoa Americana. Anguila, Barbados, Bermudas, Dominica, Fiji, Guernsey, Isla de Man, Isla Caimán, Islas Marianas, Islas Salomón, Islas Vírgenes Británicas, Islas Vírgenes de Estados Unidos, Jersey y Vanuatu son el resto de integrantes de esta lista de «jurisdicciones no cooperativas», según las define la Diputación Foral.Cuatro se sitúan en Europa, las islas británicas de Man, Guernsey y Jersey, más Gibraltar.
En la Orden Foral 126/2024 que publica este miércoles el Boletín Oficial de Gipuzkoa se explica que el listado se ha realizado atendiendo a los trabajos desarrollados por la Unión Europea, y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). La lista guipuzcoana llevaba sin actualizarse 22 años.
Fuentes de Hacienda precisaron a este periódico que durante este último ejercicio fiscal, el de 2023, no se ha constatado la participación de ningún contribuyente guipuzcoano en estas zonas. El diputado foral, Jokin Perona, sí ha desvelado que el fisco está en comunicación con cien países de todo el mundo y con trece de esos paraísos fiscales.
El fisco foral actualiza el listado «habida cuenta de la necesidad de disponer de una relación de jurisdicciones no cooperativas que permita una respuesta firme y actualizada frente a la utilización de dichos países, territorios y regímenes con fines defraudatorios«. Identifica aquellos países caracterizados por »facilitar la existencia de sociedades extraterritoriales dirigidas a la atracción de beneficios sin actividad económica real o por la existencia de baja o nula tributación, o bien por su opacidad y falta de transparencia, por la inexistencia de intercambio de información tributaria con España«, o por las distintas evaluaciones internacionales realizadas.
Hacienda explica que la lista se revisará periódicamente a la vista de las actualizaciones internacionales y de los desarrollos y avances nacionales, señala la orden foral publicada hoy y con fecha del pasado 25 de marzo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.