Aceite de oliva en un supermercado de Gipuzkoa Iñigo Royo.
Precios

La guerra del aceite de oliva entre supermercados se reaviva

La mayoría de enseñas siguen a Mercadona y rebajan a 6,95 euros el litro de sus marcas blancas, mientras Facua denuncia «oligopolio» y «vulneración de la competencia»

Jorge Sainz

San Sebastián

Martes, 27 de agosto 2024

La 'guerra del aceite de oliva' se reaviva. Tras el movimiento de pieza de Mercadona la semana pasada bajando el litro de su marca blanca por debajo de los siete euros, 6,95 euros, la mayoría de distribuidoras han reaccionado estos días con la misma ... jugada. Reducir el litro del 'oro líquido' de sus marcas propias al mismo importe. Así lo han hecho, por ejemplo, Alcampo, Carrefour, Dia, Hipercor, Aldi y Lidl. Las vascas Eroski y Uvesco ha dado el mismo paso con sus respectivas marcas blancas Olilan y Mendi, según confirmaron fuentes de ambas distribuidoras a este periódico. La guipuzcoana Uvesco, con las enseñas BM y Super Amara, de gran penetración en el territorio, también presentan ofertas agresivas en otras marcas.

Publicidad

Las principales marcas de fabricantes convencionales siguen por encima de los ocho euros. Esta coincidencia en el 6,95 como precio de este producto básico en las marcas blancas ha llevado a Facua-Consumidores en Acción a denunciar un «pacto de no agresión» entre las cadenas de supermercados y hablar de «oligopolio».

9 Supermercados

Al menos nueve cadenas, Mercadona, Lidl, Carrefour, Eroski, Uvesco, Alcampo, Hipercor, Aldi y Dia han rebajado a 6,95 euros el litro de su marca blanca.

En todo caso, este producto, que lleva más de un año disparado por las dificultades de las últimas cosechas y es el que más ha subido de precio en la cesta de la compra en los últimos meses, un 35% nada menos, por ejemplo, el mes pasado. Pero la mejora de las cosechas y los buenos pronósticos para este año parece que empiezan a dar algún respiro a las consumidores. Ayudados también por la decisión del Gobierno central de imponerle un IVA de 0 para amortiguar su costo en los bolsillos.

1,55 euros menos en un año

Más alla de la polémica, lo cierto es que en un año los aceites de marca blanca de las principales distribuidoras han pasado de costar una media de 8,50 euros el litro del pasado a agosto a reducirse a los citados 6,95 euros. Fue justo hace doce meses cuando comenzó a dispararse el precio, ya que en julio esa misma botella valía 6,80 euros. Las malas cosechas de finales de año, por la sequía en Andalucía y otras zonas productoras, estaban detrás de esas enormes subidas que han obligado a muchos usuarios a consumir otros tipos de aceite de menos calidad, aunque parece que de cara a futuro la situación va a mejorar

Publicidad

«Hay que investigar si hay un pacto colusorio que vulnera la Ley de Competencia»

Rubén Sánchez

Secretario general de Facua

No obstante, los vaivenes de los últimos días han dejado a Facua con la mosca detrás de la oreja. «Hay que investigar si esto es un acuerdo, un pacto colusorio que pudiera vulnerar la Ley de defensa de la competencia, pero aunque no la vulnerara, lo que está claro es que esas cadenas de supermercados, que continuamente repiten que tienen un alto nivel de competencia en nuestro país, están comportando en un régimen de oligopolio, donde incluso deciden, pactan tácitamente en cualquier caso, no agredirse y no competir en productos que son claves para los consumidores», ha denunciado el secretario general de Facua, Rubén Sánchez. La asociación ha pedido al Gobierno central y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que intervenga.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad