![Guitrans denuncia las «graves pérdidas económicas» por los retrasos en los trámites de Tráfico](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/14/guitrans-kirH-U230862124555qL-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Guitrans denuncia las «graves pérdidas económicas» por los retrasos en los trámites de Tráfico](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/14/guitrans-kirH-U230862124555qL-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Asociación Empresarial Guipuzcoana de Transporte de Mercancías por Carretera, Guitrans, que aglutina a cerca de 2.000 camiones y 500 empresas del territorio, ha ... denunciado las «graves pérdidas económicas» para el sector del transporte por los «retrasos» en los trámites de Tráfico. Por ello, ha exigido a los responsables de la Dirección General de Tráfico (DGT) que pongan «los medios necesarios con carácter de urgencia» para que los trámites se realicen en «un tiempo razonable» ante esta «situación inadmisible».
En un comunicado, Guitrans ha recordado que el 10 de enero de 2024 se puso en marcha la plataforma «pretrámite» con el objetivo de facilitar y agilizar las gestiones que los usuarios deben realizar con la Dirección General de Tráfico, entre ellos permisos de conducir, transferencias y matriculaciones de vehículos, o duplicados.
La patronal guipuzcoana de transporte por carretera ha destacado que estas gestiones, en el caso de las empresas del sector del transporte, «son fundamentales» porque su actividad «depende directamente del funcionamiento de las mismas y cada día de retraso en la gestión produce importantes pérdidas económicas directas». En ese sentido, ha señalado que, un año después de la implementación de este sistema, «no solo no ha solucionado los problemas de congestión y consiguientes retrasos ya existentes, sino que los ha agravado».
Según ha explicado, por un lado «los continuos problemas informáticos y de conexión han demorado constantemente el proceso de solicitud, lento y plagado de errores» y, también, el de realización porque la Jefatura de Tráfico de Gipuzkoa «se ve paralizada en múltiples ocasiones debido a estos problemas, amontonando expedientes, con la consiguiente dilación en los tiempos de tramitación».
En relación al personal de la citada Jefatura Provincial, Guitrans ha reconocido el «esfuerzo que están realizando, con gran implicación, pero la flagrante falta de medios, tanto humanos como técnicos imposibilitan que puedan hacer frente en plazo a las gestiones que tienen que atender».
Además, ha apuntado que el nuevo sistema ha diversificado el recorrido de cada gestión, de manera que, por ejemplo, «las transferencias, se realizan en el Centro Estatal de Denuncias Automatizadas (CTDA) en León y, en cambio, las matriculaciones en la Jefatura Provincial de Tráfico en Gipuzkoa».
Guitrans ha recordado que, a través de un convenio entre la Dirección General de Tráfico y el Comité Nacional de Transporte por Carretera se acordó, después de varios meses de debate, en julio de 2024, «poner en marcha una plataforma telemática que diera respuesta a esta grave situación», pero ha lamentado que «seis meses después seguimos con los mismos problemas y sin poder acceder a esta plataforma que la empresa que lo ha diseñado entregó hace ya varios meses».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.