Una persona regula su radiador de casa en San Sebastián. félix Morquecho

Los hogares vascos consumieron en 2022 un 6,8% menos de luz y un 13,2% de gas

La crisis energética por la guerra de Ucrania redujo el gasto en electricidad mientras que disparó el de gas en las centrales térmicas, según el EVE

Julio Díaz de Alda

San Sebastián

Miércoles, 1 de febrero 2023

¿Cómo afectó la crisis energética y de precios al consumo de electricidad y de gas en los hogares y las empresas vascas? ¿Fue parejo el impacto en esos dos ámbitos? Ahora, por fin, disponemos de datos oficiales que, sin mayor detalle que el porcentaje ... a final de año, pues la letra pequeña llegará en marzo, nos revelan qué sucedió en Euskadi en el año de la invasión de Ucrania y las medidas excepcionales de contingencia puestas en marcha para frenar su impacto.

Publicidad

Las cifras las aporta el Ente Vasco de la Energía (EVE) en su observatorio de coyuntura energética correspondiente al mes de diciembre.

En 2022, el consumo total de electricidad en el País Vasco cayó un 3,7%, descenso que fue muchísimo más acusado en los hogares (un 6,8% menos) y en las empresas (donde el recorte llegó al 6,6%) que en los edificios, con un 1,7% menos.

Un año antes, en 2021, aún sufriendo los últimos coletazos del Covid pero ajenos a la convulsión sufrida por el sistema energético europeo, el consumo de electricidad en Euskadi creció un 6,2%. Hay que retrotraerse hasta el ejercicio 2020, cuando la pandemia paró empresas y oficinas y nos retuvo en casa, para encontrar un recorte del consumo de electricidad en Euskadi; en aquel ejercicio fue del 8,6%, con un descenso del 12,5% en la industria y el lógico aumento en las viviendas (un 1,4% sobre 2019).

Hornos apagados

Pero, sin duda, donde el efecto del precio resultó más palpable en 2022 fue en una de nuestras industrias más relevantes y con más peso histórico, como es la siderurgia, gran consumidora de energía (los hornos de Arcelor Olaberria, por ejemplo, se alimentan de electricidad) y en la que el desplome interanual fue de nada menos que un 12,3%. De nuevo, echando la vista atrás y analizando 2021, encontramos un alza en este segmento del 27,4%.

Publicidad

Si la lupa se lleva al gas natural, se aprecia que el consumo global en Euskadi en 2022 arroja un incremento del 6,1% que tiene 'trampa'. Y es que mientras los servicios (las tiendas y los comercios), la industria y los hogares apagaron con claridad la calefacción en comparación con un año antes (con caídas del consumo del 17,9%, el 17% y el 13,2%, respectivamente), tras el alza global se esconde el aumento de las centrales térmicas vascas, que quemaron muchísimo más gas para producir electricidad. ¿Cuánto más? Pues un 100,5% o, lo que es lo mismo, el doble que en 2021.

El Ente Vasco de la Energía incluye en su balance anual lo sucedido con los carburantes en el transporte. Así, según el análisis del año pasado, el consumo total creció un 1,6% , con un repunte del 1,3% en el gasóleo A y del 4,5% en la gasolina.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad