Secciones
Servicios
Destacamos
La Asociación de Empresarios de Hostelería Gipuzkoa valora de forma «positiva» el plan de ayudas de 12 millones de euros que el Gobierno Vasco destinará al ocio nocturno, muy castigado por los efectos de la pandemia, y cuyos detalles ha presentado este martes el consejero ... Javier Hurtado. Kino Martínez, secretario general de Hostelería de Gipuzkoa, asegura a este medio que desde el sector aplauden esta iniciativa de Lakua, que destinará desde 10.000 hasta 35.000 euros en función del tipo de local y del número de trabajadores, porque «hacen honor a la actual situación dramática» del ocio nocturno. Además, Martínez subraya que estas subvenciones son «compatibles» con las demás presentadas hasta la fecha y elogia el «esfuerzo» del departamento de Turismo por haber trabajado en verano para que este plan ayudas estuviera listo para ser aprobado en el primer Consejo de Gobierno de septiembre. «Ahora sólo esperamos que se sea rápido en la gestión y en la resolución porque la situación del sector es dramática», incide.
Noticia Relacionada
Mikel Madinabeitia
Además de agradecer el esfuerzo institucional para tratar de socorrer a uno de los subsectores económicos más castigados como consecuencia de la Covid-19, desde Hostelería Gipuzkoa lanzan otro mensaje de agradecimiento. Martínez destaca que «se han atendido algunas de las demandas del sector, sobre todo aquella que pedía que se tratasen de forma diferente a pubs y discotecas». Y es que los primeros han podido trabajar como bares al adaptarse al grupo II, aprovechando parte del horario diurno, mientras que los del grupo IV, las discotecas, no han podido hacer nada. «Estas ayudas reconocen la peor situación del ocio nocturno respecto a otros sectores hosteleros», resalta.
Pero frente al doble mensaje de agradecimiento asoma una reivindicación. Una idea, a su juicio «fundamental», que guarda relación con la necesidad de recuperar la actividad económica anterior a la llegada del virus. Según su opinión, el ocio nocturno debe reabrir «cuanto antes», sin restricciones de horarios, debido a dos factores: la evolución positiva de la vacunación y los avances en el control de la pandemia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.