Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Camiones circulan por las carreteras de Gipuzkoa. Lobo Altuna
Huelga de transporte 2022

Preguntas y respuestas de la huelga del transporte

Consulta las claves de la huelga del transporte en Gipuzkoa

El Diario Vasco

Martes, 22 de marzo 2022, 08:40

La huelga de transporte convocada desde el pasado lunes por parte de las asociaciones del sector por el alto precio del gasoil tras la guerra desatada en Ucrania está poniendo en jaque las distribuciones de productos en el Estado. Este paro ya se está dejando ... notar en nuestra industria donde empresas puntales como CAF deberán paralizar el grueso de su actividad o los arrantzales que han decidido no salir a faenar en plena costera de la anchos y el verdel. ¿Pero quién está destrás de esta huelga de transporte? ¿Por qué han decidido parar y llevar a cabo movilizaciones? Aquí tienes varias claves de la huelga de transportistas.

Publicidad

  1. 1

    ¿Quién ha convocado la huelga del transporte?

La huelga del transporte que dio comienzo el lunes 14 de marzo está convocada por la Plataforma en Defensa del Sector de Transporte de Mercancías por Carretera Nacional e Internacional, considerada minoritaria pero muy activa y organizada, tal y como lo han demostrado esta última semana. En Euskadi, el paro está secundado por el sindicato Hiru que cuenta con unos 700 afiliados.

Los transportistas vascos se han manifestado en las tres capitales vascas además de en Pamplona donde han exigido al Gobierno Vasco que defienda al sector y atienda a las necesidades de los transportisas. Además, han denunciado que su situación laboral se caracteriza por «trabajo precario, falsas cooperativas o enfermedades laborales».

  1. 2

    ¿Cómo está afectando la huelga de transporte a otros sectores?

La huelga del transporte ya está teniendo sus consecuencias en otros sectores que se están viendo obligados a paralizar sus producciones debido a la falta de suministros o de transporte para poder transportar sus productos. Así, en Gipuzkoa, por ejemplo, CAF, considerado uno de los motores de la economía del territorio, de ha visto obligada a paralizar el grueso de su actividad.

El sector de la pesca está siendo otro de los que más están notando el paro. Y es que los arrantzales han vuelto a tomar la decisión de paralizar la pesca de bajura en plena campaña de la ancho y el verdel. En Gipuzkoa, la flota de cerco está integrada por unas 45 embarcaciones, con base fundamentalmente en los puertos de Pasaia, Getaria, Hondarribia y Orio, donde ayer permanecían embarcaciones amarradas.

Publicidad

Las gasolineras 'low cost' de Gipuzkoa también están sufriendo las consecuencias de la huelga de transporte. Las estaciones de servicio de Easy Gas, por ejemplo, se encuentran «bajo mínimos». «Nos hemos visto muy afectados porque nuestro transporte son trabajadores autónomos. Muchos de ellos no están trabajando por miedo a que les dañen el vehículo mientras que otros secundan los paros», señalan los responsables de la empresa.

  1. 3

    ¿Qué piden los transportistas?

La principal denuncia del sector del transporte antes de iniciar la huelga fue que llenar el depósito de un vehículo de carga general de 1.000 litros les cuesta unos 300 euros más que a comienzos de marzo, algo que a final de mes supondría una subida media de 2.000 euros más por camión en combustible

Publicidad

De este modo, convocaron una huelga indefinida «hasta que el Gobierno no apruebe medidas que aseguren de obligado cumplimiento que se van a cubrir los costes de explotación». Hasta hoy, esta protesta no ha sido respaldada por las grandes asociaciones del sector y ha sido calificada como «boicot» contra el Gobierno «impulsado por sectores de la ultraderecha», según ha indicado la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez.

  1. 4

    Ante la huelga de transporte, ¿qué propone el Gobierno?

500 millones sobre la mesa. Esa es la baza con la que el Gobierno pretende desbloquear el problema del paro de los transportistas y que la cadena de distribución de alimentos vuelva a funcionar con normalidad. Se trata de una cantidad que les llegaría directamente a través de bonificaciones para reducir el precio del gasóleo profesional, detalló la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, tras una larga reunión con el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad