Día uno de la huelga indefinida convocada por la Plataforma estatal de Defensa del Transporte que representa al 85% de las pymes y autónomos de todo el país y que Hiru –el sindicato de transportistas autónomos vascos– decidió apoyar este pasado sábado tras la ... asamblea extraordinaria celebrada en Alsasua. Los cerca de 700 camioneros –medio millar de ellos guipuzcoanos– que conforman este sindicato aparcaron este lunes sus camiones y detuvieron su actividad ante la insostenible situación por la que atraviesa el sector por la desmesurada subida del precio del gasoil (con subidas de hasta un 35% en poco más de un mes) y las malas condiciones laborales de los trabajadores. Desde Hiru sostienen que la huelga tuvo un seguimiento de entre el 70 y el 75%.
Publicidad
Pero, ¿qué incidencia ha tenido este primer día la huelga en Gipuzkoa y en Euskadi en la cadena de suministro de material a comercios e industrias? Tanto Hiru como diferentes empresas del sector con las que ha podido hablar este periódico aseguran que todavía es demasiado pronto –apenas han pasado 24 horas– para saber qué repercusión ha tenido el parón de la actividad, aunque varios sectores ya han sufrido las consecuencias de la huelga.
Desde el puerto de Pasaia, que puede reunir a cerca de 1.000 camiones en un día de mucho trasiego, su director, David Candelario, sostiene que «la huelga ya ha tenido cierto impacto en nuestras dársenas, aunque precisamente ayer no arribaron muchos barcos que precisasen de camiones para su descarga. Creo que la situación va a ir evolucionando a peor con el paso de las horas y de los días».
El Puerto de Bilbao también sufrió este lunes un bloqueo importante por la huelga de los transportistas autónomos. Según fuentes sindicales, en la terminal vizcaína operan unos 700 transportistas dedicados al contenedor y la mercancía general, de los que unos 250 apoyaron este lunes la convocatoria desde el principio, pero el resto, pese a no respaldarla de manera explícita y con objeto de evitar problemas, fue sumándose a lo largo del día, hasta llegar a una afectación de cerca del 90%.
Noticia Relacionada
La flota pesquera de Euskadi es otro de los colectivos que ya sufre las consecuencias de la huelga indefinida convocada por la Plataforma de Defensa del Transporte. El presidente de la Cofradía de pescadores de Gipuzkoa, Eugenio Elduayen, afirmó este lunes a este periódico que la flota vasca de anchoa, en torno a 55 embarcaciones, se quedaba en tierra tras una reunión de última hora ante la incertidumbre de saber si este martes dispondrán de transporte para distribuir el pescado. «De nada sirve salir a pescar si cuando llegamos a puerto no hay transporte para distribuir la mercancía. Un producto que además es perecedero. El resto del sector mantiene su hoja de ruta y seguimos trabajando con total normalidad, pero nos mantenemos a la espera de lo que pueda pasar en los próximos días».
Publicidad
La patronal guipuzcoana Guitrans, con 2.000 camiones y 500 empresas, también ha señalado estos días que el alza de precios provocado por la guerra de Ucrania les aboca a parar su actividad para «no perder dinero en cada kilómetro», aunque en su caso, de momento, no han convocado huelga.
Noticia Relacionada
Bildutruck, empresa especializada en transporte y logística ubicada en Irun y con sedes también en Barcelona, Valencia y Madrid, cuenta con una flota cercana a los 150 camiones, de los cuales un 50% están conducidos por chóferes autónomos. Norberto Ortiz, su director general, asegura que todos sus conductores autónomos (en torno a 75 camioneros) «han detenido su actividad y han secundado la huelga», mientras que el resto de sus chóferes asalariados «están trabajando con cierta normalidad», y se mantienen a la espera de las decisiones que tomen desde Madrid diferentes asociaciones.
Publicidad
La compañía lezotarra Echemar, que cuenta con una flota de 300 camiones, no ha detenido su actividad logística y arrancaron la jornada de este lunes con total normalidad, aunque la media docena de autónomos que tiene esta empresa y que pertenecen al sindicato Hiru sí secundaron la huelga. Su gerente, Josema Echarri, asegura que «hay que respetar la decisión de aquellos que han decidido parar. Un conductor autónomo tiene que asumir todo el gasto que supone llenar el depósito de su camión, y tal como están los precios de los carburantes...».
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, apeló este lunes a la «calma y la serenidad» ante el paro indefinido iniciado por los transportistas de mercancías, que por ahora no está teniendo «demasiada incidencia», y aseguró que el abastecimiento de suministros «está garantizado», aunque admitió que la huelga «va a tener un impacto».
Eroski explicó este lunes a DV que su sistema de logística funcionó «sin problema», a excepción de «algunos piquetes en Galicia, Jaén y Cataluña». «No nos ha afectado», explicaron fuentes de la cooperativa de Mondragon, que reconoció haber adelantado algunas operaciones de almacenaje en las últimas fechas. Eroski mueve cada día desde sus seis plataformas unos 250 camiones.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.