Borrar
UnaI Rementeria e Iñigo Urkullu atienden las explicaciones de Ignacio Galán. LUIS ÁNGEL GÓMEZ
Iberdrola ha adjudicado a empresas vascas contratos por 2.200 millones en 18 meses

Iberdrola ha adjudicado a empresas vascas contratos por 2.200 millones en 18 meses

Sumó ayer otros cinco nuevos acuerdos con Ingeteam, Tamoin, Mesa, Ormazabal y Arteche que implican contratos por otros 80 millones

Miércoles, 10 de junio 2020, 07:10

El grupo Iberdrola está inmerso en una estrategia de intensificación y aceleración de sus inversiones que en los últimos 18 meses ha supuesto adjudicaciones de contratos por valor de 2.200 millones entre proveedores vascos. En esta dinámica ayer mismo suscribió cinco nuevos acuerdos, en esta ocasión con los grupos Ormazabal, Ingeteam, Arteche, Tamoin y MESA, para la ejecución de nuevos proyectos.

Estos nuevos acuerdos suponen en conjunto adjudicaciones por valor de 80 millones, cifra relevante si se tiene en cuenta que estas cinco grandes grupos industriales vascos de equipos y servicios energéticos han accedido en el último año y medio a contratos de Iberdrola por valor de 500 millones. En la firma de los acuerdos participó personalmente Ignacio Galán y los presidentes de los grupos industriales vascos, Teresa Madariaga (Ingeteam), Javier Ormazabal (Ormazabal Velatia), Antonio Barrenechea (Tamoin), Alexander Arteche (Arteche) y Frederic Alves Ferreira Rebelo, director general de MESA (grupo Schneider). En el acto también participó el lehendakari Iñigo Urkullu, que estuvo acompañado por el diputado general de Bizkaia, Unai Rementería, y la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia.

En su intervención, el presidente de Iberdrola recalcó que «la industria de Euskadi se sitúa a la vanguardia de Europa» en un área indicada por la propia Comisión Europea «como clave para la recuperación y para el futuro del continente: la transición energética». A su juicio, la industria vasca esta en disposición de aprovechar todas esas oportunidades gracias a que que goza de «una excelente experiencia y competitividad en áreas como las redes inteligentes, los vehículos eléctricos y los sistemas de recarga, la electrificación de la climatización y, por supuesto, las energías renovables».

Ahí recordó la colaboración que desde hace décadas ha existido entre el grupo eléctrico y el Gobierno Vasco, como la promoción de parques éolicos, centrales eléctircas, digitalización de las redes eléctricas, etc, todo ello apoyándose en el tejido industrial vasco. El lehendakari también puso en valor esta larga tradición de colaboración con Iberdrola y destacó que pactos como los firmados ayer suponen «una inyección de confianza y esperanza» y emplazó a los cinco grupos industriales a «dar continuidad a este acuerdo» dinamizando a su vez la actividad de sus propios proveedores, principalmente pymes, con el objetivo de «reforzar la cadena local».

Marco regulatorio favorable

Ignacio Galán recordó que Iberdrola invertirá este año 10.000 millones en todo el mundo, cifra récord en la historia de la compañía, que podría ser incluso superior si se dieran las condiciones necesarias. Así lanzó una aviso para navegantes reclamando estabilidad institucional y marcos regulatorios precedibles y estables como báse mínima para el desarrollo de los proyectos e inversiones, abriendo la puerta a que se podría intensificarse la atracción de capitales si se agilizan los trámites que han de superar los proyectos energéticos y además se proporciona una fiscalida favorable.

En materia fiscal explicó que «el martes pasado en una reunión con el primer ministro francés, decía que van a empeñarse en seguir atrayendo la inversión extrajera directa a base de bajar los tipos impositivos tanto a empresas como a particulares».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Iberdrola ha adjudicado a empresas vascas contratos por 2.200 millones en 18 meses