Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
El Ibex-35 iguala su peor racha pero permite oportunidades

El Ibex-35 iguala su peor racha pero permite oportunidades

El selectivo ha igualado la peor racha de pérdidas de su historia, diez sesiones de caídas consecutivas al cierre del miércoles día 15 de noviembre, pero la sangre no ha llegado al río. Y los analistas ven claro que es una ocasión para hacer cartera

josé jiménez

Viernes, 17 de noviembre 2017

El mes de noviembre está siendo negro para el Ibex 35, que ha encadenado una racha de diez sesiones consecutivas a la baja, igualando su peor serie de la historia. El miércoles 15 cerró en positivo y cortó la racha, pero durante estas dos semanas infernales, el mercado ha mostrado una absoluta falta de reacción. Cualquier intento de rebote intradía ha muerto a las primeras de cambio. Pero tan cierto es esto como el hecho de que la Bolsa española está comparativamente mucho más barata que sus homólogas europeas, por lo que todo se resume en una pregunta: ¿Aprovechamos las caídas para comprar o los rebotes que haya para vender? La cuestión se la acaban de hacer los analistas de Kepler Cheuvreux, que han rebajado las expectativas de la bolsa europea hasta 'infraponderar', citando expresamente que el mercado ha cambiado desde un punto el que había que «comprar con las caídas» a otro donde hay que «vender en los rebotes».

¿Cuándo han empezado las bolsas a ponerse nerviosas? En Estados Unidos, la incertidumbre sobre la reforma fiscal de Donald Trump (aún por aprobar) ha sido el detonante de las ventas, a lo que se ha sumado en las últimas sesiones la caída del petróleo y las materias primas. Pero la temporada de resultados ha sido buena y un 90 por ciento de las compañías estadounidenses han batido expectativas en ingresos y beneficios. Con razón, el S&P500 todavía gana un 15 por ciento en el año, y desde los máximos históricos, la caída no llega ni al 1 por ciento.

En Europa, los datos macro siguen saliendo buenos y apuntan a una sólida recuperación de la actividad, aunque las empresas no lo han hecho tan bien, y tanto los ingresos como los beneficios están «un 3 por ciento por debajo de lo que esperaba el mercado», apunta Natalia Aguirre, directora de Análisis de Renta 4 Banco. Con todo, el Dax se anota un 12 por ciento en el año, y el EuroStoxx50 un 7 por ciento.

Y en España, el Ibex-35 ha ido bastante más rezagado por culpa del ruido político asociado a Cataluña, aunque las tensiones se han suavizado mucho tras el artículo 155 y el Ibex todavía gana en el ejercicio algo más del 5 por ciento; Además, la caída en esta racha ronda el 4,5 por ciento, nada que ver con el 10 por ciento que se dejó en la serie de diez sesiones de diciembre de 2015.

Hacer cartera

Por tanto, aunque la racha de diez sesiones de pérdidas ya ha igualado a la más negativa de la historia, lo cierto es que la sangre todavía no ha llegado al río. Y así lo ven muchos expertos. «Ha coincidido que parecía que las cosas se estaban calmando en Cataluña con una recogida de beneficios en Europa, pero no existen motivos para las caídas porque tanto la macroeconomía como los resultados de las empresas están siendo buenos», apunta Miguel Paz, gestor de fondos de Unicorp.

En la misma línea, Aguirre piensa que, a corto plazo, lo que se está viendo parece ser «una toma de beneficios tras las subidas que ha habido», y aunque al Ibex se le ha abierto un 'gap' respecto a Europa, «este debería tender a reducirse». A este respecto, Borja Rubio, senior sales trader de Orey, apunta que lo que ha pasado «no es preocupante porque el fondo de mercado sigue siendo positivo, aunque siempre hay riesgo de ver algo más de volatilidad en el corto plazo».

Lo que no se puede descartar es la volatilidad a corto plazo, porque como dice Victoria Torre, analista de SelfBank, «es posible que la incertidumbre persista, al menos hasta las elecciones del 21 de diciembre». Con todo, es normal que muchos inversores en el Ibex-35 se planteen a estas alturas si ha llegado el momento de vender y dar por cerrado el año, esperando algún rebote fuerte (que tendrá que llegar dada la sobreventa acumulada).

A este respecto, Borja Rubio lo tiene claro: «Si tienes liquidez y vas con un horizonte temporal de largo plazo, todo lo que esté por debajo de 10.000 puntos es más una compra que una venta». Algo más comedido se muestra Carlos Farrás, socio director de DPM Finanzas, cuando apunta que «la postura más sensata sería la de esperar y ver, salvo que se agudicen las caídas en cuyo caso aprovecharíamos la incertidumbre para comprar compañías bien gestionadas, con atractivas valoraciones y diversificadas».

'Stock picking' selectivo

Natalia Aguirre también apuesta por este 'stock picking' selectivo, vigilando niveles y siendo «muy cuidadoso con la selección de valores». Sin ir más lejos, Álvaro Guzmán de Lázaro y Fernando Bernad, gestores de azValor, opinan que, aunque la bolsa «está cara», han sido capaces de encontrar un conjunto de empresas en torno al sector de las materias primas que han sido fuertemente castigadas, y en las cuales han tomado posiciones con los recientes recortes, como es el caso de Técnicas Reunidas, Tubacex o Elecnor.

Otro gestor de peso, José Ramón Iturriaga, de Abante, opina que el comportamiento relativo de la Bolsa española «supone una gran oportunidad de compra» y añade que los fundamentales de los activos españoles no se han visto afectados. Gisela Turazzini, de Blackbird, añade que las políticas expansivas del BCE siguen siendo un catalizador para el mercado, lo que unido a la histórica sobreventa, supone la oportunidad de «sacar provecho a medio plazo», comprando en las correcciones. Para resumir el sentido de la oportunidad, Anthony Benichou, operador del bróker Louis Capital Markets, apunta: «Con la venta masiva, los niveles del Ibex se han limpiado y ahora se negocia con descuento en relación al fuerte crecimiento que ofrece la economía española».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El Ibex-35 iguala su peor racha pero permite oportunidades