Secciones
Servicios
Destacamos
La economía no es una ciencia exacta -porque no funciona con la precisión de un organismo biológico ni responde, como la física, a principios universales- pero sí que ha alcanzado su mismo estatus cienfífico. Es lo que defienden Pierre Cahuc y André Zylberberg ... en su libro 'El negacionismo económico' (Planeta de los Libros). ¿Y de qué hablan en él? Pues el subtítulo lo dice bien claro: 'Un manifiesto contra los economistas secuestrados por su ideología'.
Los autores -que, vaya por delante, también son economistas- advierten de que «soluciones mágicas» como la bajada de impuestos, el aumento del gasto público, la semana de 32 horas laborales o la tasa Tobin de transacciones financieras «son supuestamente la cura de todos nuestros males sin coste alguno». Se tratarían de «falsas verdades frecuentemente repetidas por los medios de comunicación», y que «tienen un nombre: negacionismo económico».
Cahuc y Zylberberg consideran que el avance experimentado durante las tres últimas décadas en el conocimiento económico «choca frontalmente con aquellas personas que se guían más por sus sentimientos, su ideología o sus intuiciones», en lugar de «ajustarse a lo científico y a las verdades establecidas».
A lo largo de las 176 páginas del libro, los economistas franceses tratan de dar respuesta a cuestiones como las consecuencias de aumentar el salario mínimo, la relación entre impuestos y crecimiento económico, o de las políticas de reparto del trabajo. Planteamientos que, a juicio de los autores, se prestan a manipulaciones ideológicas, o incluso por puro interés personal.
A modo de ejemplo, Cahuc y Zylberberg hablan sobre el debate -muy extendido en su país, Francia- sobre si la reducción de la jornada laboral de 35 horas semanales a 30 ayudará a reducir las tasas de desempleo. En su opinión, esta cuestión debe responder a una evidencia empírica. Hay teorías que defienden una posición, y otras que dicen lo contrario. Y optar por una de ellas no puede convertirse, advierten, en un debate ideológico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.