Si hace unos pocos meses la inflación emitía señales de moderación, el último mes las ha enviado de resistencia. Una vez cerrados los cálculos, el IPC ha subido hasta el 5,9%, un poco más que la previsión, mientras que los precios de la cesta ... de la compra han moderado ligeramente su crecimiento, pero siguen instalados confortablemente en los dos dígitos. El 15,4%, frente al 15,7%. A la vicepresidenta primera del Gobierno le parecen unos datos muy positivos, lo cual solo se explica debido a los especiales lugares donde ella hace la compra, cuyo coste ya nos ha anunciado que le ha bajado mucho. Es una lástima que no nos desvele los establecimientos en los que la realiza, para que se pueda beneficiar todo el mundo de semejante chollo. Este mes era especial, pues operaba el final de la compensación de los 20 céntimos de los carburantes y el principio de las rebajas del IVA en muchos productos de consumo doméstico. Unos con otros, el resumen sería que los precios resisten, con una inflación subyacente encendida, al 7,5%, que no hay manera de doblegar.
Publicidad
Hay un dato que sorprende e intranquiliza mucho. Estábamos convencidos de que los precios se habían inflamado por culpa del desboque de la energía, motivado por la guerra de Ucrania. Vale, pues fíjese qué curioso. La guerra sigue su curso y no da síntomas de aflojar. Sin embargo los precios de la energía han bajado una barbaridad. Ya sabe que se ha modificado el peso relativo de los distintos contratos al incluir en los cálculos el precio obtenido en el mercado libre. En términos homogéneos, la bajada hubiese sido nada menos que del 29,7% en la electricidad, mientras que el gas se paga a una tercera parte de su precio de hace un año. Bueno, pues a pesar de ello ya ve. Tenemos al IPC en el 5,9% y a la subyacente en el 7,5%. No creo que sería capaz de explicarle todo en detalle, pero parece claro que esto de pelear contra los precios va a resultar más difícil de lo que pensábamos. Más difícil, más trabajoso y… más lento. Y eso sin olvidar que los tipos de interés se encuentran en su particular escalada y que la subida estaba dirigida también a luchar contra la elevada inflación.
El martes le decía que Sánchez había recibido el alivio de las previsiones elaboradas por la Unión Europea, pero hoy ha sufrido el revés de las realidades. Los informativos de todas las cadenas desplazan sus reporteros a los distintos mercados de la geografía española. Los entrevistados no tienen pinta de estar aliviados. Más bien se muestran alarmados y disgustados porque se agrandan las dificultades de la compra y, a muchos, se les agudizan los problemas para llegar a fin de mes. Los precios y el rosario de rebajas de penas a los agresores sexuales son dos gotas malayas de ácido corrosivo para cualquier gobierno.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.