Las diez noticias clave de la jornada
El lehendakari, Imanol Pradales, preside la mesa de la primera reunión del Grupo para la Defensa Industrial celebrada en el Kursaal. Morquecho
Grupo para la Defensa Industrial

Pradales insta a la industria vasca a unirse frente a Trump, la mayor amenaza «en décadas»

El lehendakari preside en Donostia la primera reunión del Grupo para la Defensa Industrial que reúne a Confebask, cámaras de comercio, empresas e instituciones

Imanol Lizasoain

San Sebastián

Miércoles, 12 de febrero 2025, 17:30

El lehendakari ha presidido esta tarde en el Kursaal de Donostia la primera reunión del denominado Grupo para la Defensa Industrial de Euskadi con un mensaje de colaboración y unión ante el embate del nuevo presidente de EE UU, Donald Trump, con sus aranceles y ... guerra comercial frente a Europa, que supone, a su juicio, la mayor amenaza «en décadas». Imanol Pradales ha recordado a la patronal Confebask, las empresas, los clústeres, las cámaras de comercio y las instituciones que «el plan industrial vasco tiene que ir de la mano del plan industrial europeo y además debemos hacerlo conjuntamente como lo hemos hecho siempre, todos a uno».

Publicidad

En este sentido, en una declaración al inicio en euskera y castellano, el jefe del Gobierno Vasco ha expuesto que «la nueva administración Trump ha agitado el tablero del mundo y la sobrecapacidad productiva de China y de India también son un desafío para toda Europa. Estamos asistiendo, de nuevo, a una política de bloques que hacía décadas no conocíamos. Una política proteccionista y arancelaria que nos afecta de manera directa a los vascos y a las vascas y al conjunto de las empresas de nuestro país».

En este contexto, ha instado a todos los participantes en el grupo a convertirse en «nuestras antenas en un mundo global porque es un mundo cambiante en el que no todo lo podemos hacer desde Euskadi ni solos, para afrontar conjuntamente los desafíos y también aprovechar las nuevas oportunidades que van a surgir».

Pradales ha insistido en que el País Vasco «debe jugar la partida rápido y debemos posicionarnos en este nuevo tablero europeo. Tenemos capacidades industriales y tecnológicas para ello y también vamos a tener nuevas oportunidades en el nuevo mercado europeo que vamos a conocer. Debemos prepararnos para lo que viene debemos protegernos y debemos vincular nuestro plan industrial al plan industrial de Europa», ha insistido.

Publicidad

El grupo para la defensa industrial de Euskadi persigue compartir el diagnóstico ante la nueva realidad arancelaria y realizar el seguimiento en tiempo real de todos los sectores impactados. También pretende identificar los instrumentos, recursos y políticas de las que dispone el País Vasco para acompañar a las empresas vascas. Y, finalmente, se buscará potenciar las capacidades y las oportunidades para la industria ante el nuevo contexto. Este grupo de acción ha tenido hoy su primera reunión en el Kursaal donostiarra, en el que han participado representantes de las Cámaras de Comercio, las Diputaciones vascas, miembros de los clústeres siderúrgico y del tejido productivo del País Vasco.

Este primer encuentro del foro de expertos llega tan solo un día después de que el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, anunciase un programa dotado con 500 millones de euros que tiene como objetivo fortalecer la industria en un momento de debilidad, tal y como vienen advirtiendo las instituciones en los últimos tiempos. Este proyecto aspira a movilizar además un total de 2.000 millones entre el impulso público y la inversión privada.

Publicidad

Los ejes principales del plan son fomentar las inversiones en tecnología, innovación, internacionalización y digitalización. Desde el Gobierno Vasco inciden especialmente en el desafío de la descarbonización, para lo que destinan algo más de 100 millones en dos líneas. La primera, con 80 millones, para subvencionar gastos por la instalación de equipos de generación de energía renovable para autoconsumo en las empresas. Y la otra, con 22 millones, para la descarbonización industrial. Uno de cada cinco euros del programa se invertirán en este desafío.

Entrando en detalle, la partida con mayor músculo financiero es para Hazitek, con 93 millones, donde se ofrecen ayudas para mejorar la competitividad de las empresas y se subvencionan proyectos que incluyan actividades de I+D. Emaitek Plus, con 58 millones que se destinan a apoyar la actividad no económica de los Centros Tecnológicos y los Centros de Investigación, y Elkartek, con 47 millones para la investigación colaborativa en industria inteligente, energías más limpias y salud personalizada, son las otras dos áreas más potentes.

Publicidad

Este nuevo plan de ayudas llega con la promesa de ser más ágil. En esa línea se pronunció Jauregi este pasado martes al asegurar que el periodo de gestión será de un mes y con un máximo de 5 meses para «agilizar y socializar» cuanto antes las inversiones. El objetivo es reducir en un 50% el tiempo que se dedica a la resolución de las solicitudes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad