

Secciones
Servicios
Destacamos
Nuevo capítulo arancelario de Donald Trump titulado 'guerra comercial a los vehículos importados'. El mandatario estadounidense anunció este pasado míercoles que impondrá aranceles del 25% ... a las importaciones de automóviles a partir del 2 de abril. Las empresas guipuzcoanas miran con atención y máxima preocupación a las decisiones que va tomando el presidente de EE UU desde la Casa Blanca. No es para menos. Se juegan alreededor de 25 millones de euros en ventas directas al país norteamericano en vehículos automóviles, sus partes y accesorios. Unas exportaciones que suponen el 0,25% del total del territorio, según los informes extraídos de la Dirección Provincial de San Sebastián de Comercio Exterior (ICEX).
Si ampliamos el mapamundi y observamos la relación comercial de Gipuzkoa con el resto de países en materia automovilística, nuestro territorio vende vehículos junto con sus piezas y accesorios por valor de 1.241 millones de euros a los diferentes clientes que tiene repartidos por los distintos continentes, lo que supone alrededor del 12,5% del total exportado y el producto más vendido. México es otro de los destinos más populares de las firmas del territorio (además de Alemania y Francia), aunque las piezas fabricadas en el país centroamericano y Canadá quedan exentas, de momento, hasta que se determine qué parte es estadounidense y cuál no, mientras que los vehículos fabricados en esos dos países se les apliccará un gravamen especial.
Es el capítulo 87 de los códigos del arancel integrado de la Comunidad Europea (TARIC) el que aglutina los vehículos y sus partes, y enn el que pueden encontrarse subproductos tales como 'chasis de vehículos automóviles equipados con su motor' o 'carrocerías de vehículos automóviles incluidas las cabinas'. Gipuzkoa es, además, la tercera región del Estado, que más exporta este tipo de producto, solo por detrás de Barcelona y Navarra. Conviene recordar que este sector da empleo en Euskadi a 40.000 personas y representa entre el 20 y el 25% del PIB vasco.
Las empresas guipuzcoanas, ante este sombrío panorama, no han esperado de brazos cruzados a que el país norteamericano –el tercer cliente más importante del territorio, sólo por detrás de Francia y Alemania– impusiera sus temidos aranceles mundiales, como es el caso del 25% al acero y aluminio, que entraron en vigor hace dos semanas. Así, el comercio exterior de la industria guipuzcoana con los Estados Unidos ha aumentado un significativo 25% durante el mes de enero respecto al mismo periodo del año pasado, según los últimos datos publicados por el Instituto Vasco de Estadística (Eustat) y la Oficina de Comercio Exterior de San Sebastián (ICEX). Al país norteamericano se dirigieron productos por valor de 56,8 millones de euros, una cifra sólo superada por las dos principales plazas europeas, Francia (137,7 millones y un aumento del 0,5%), y Alemania (72,4 millones y un descenso del 4,9%).
En el informe del Eustat también se observa cuáles fueron las principales partidas arancelarias que cruzaron el Atlántico desde Gipuzkoa durante el pasado ejercicio. Los motores y generadores eléctricos, con 70,4 millones, ocupan el primer lugar, seguidos por las armas de fuego para cazar y otras pistolas especializadas (59,6M €), y partes y accesorios destinados a la máquina herramienta (49,8M €).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.