Iñigo Matesanz, Cristina Campos, Marisol Garmendia y Silvia Soto repasaron distintos programas de apoyo al desarrollo profesional incluidos dentro del Plan de Impulso Económico. UNCITI
Foro talento joven

Un impulso decisivo para la retención del talento y de jóvenes emprendedores donostiarras

El Foro Talento Joven de Fomento San Sebastián pone de relieve la trascendencia de los programas para retener el talento local

Domingo, 18 de diciembre 2022, 08:37

Generar y retener el talento. Es uno de los grandes retos de las ciudades hoy en día. Y Donostia no es ajeno a ello. Fomento San Sebastián lleva años trabajando por crear en la ciudad un ecosistema idóneo para que nuestros jóvenes puedan desarrollar ... sus carreras profesionales en San Sebastián.

Publicidad

En los últimos años se han puesto en marcha desde Fomento San Sebastián diversos programas incluidos en el Plan de Impulso Económico que son valiosas herramientas para avanzar hacia esa San Sebastián en la que el talento joven tome el testigo de las generaciones próximas a la jubilación. Además, también se trabaja para que la mujer sea protagonista de ese relevo con una mayor presencia, fundamentalmente, en las áreas directivas.

Muchos jóvenes han sido durante los últimos años beneficiarios de programas como Talento Innovador, Retorno Talento Local, becas de movilidad internacional así como programas de emprendimiento innovador, la Feria del Talento o Mujeres Investigadoras, promovidos todos ellos por Fomento San Sebastián. Dos de esos jóvenes son Iñigo Matesanz y Cristina Campos. Ambos participaron en una nueva edición del Foro Talento Joven que tuvo lugar en la Talent House. Contaron su experiencia en una mesa redonda en la que conversaron con Marisol Garmendia, concejala de Desarrollo Económico y Empleo de San Sebastián, y Silvia Soto, directora de Personas de Vivebiotech.

Iñigo Matesanz es joven y emprendedor y está lanzando Bibagu junto a su socio, David Larrinaga. Su empresa busca dar respuesta al reto de la fidelización de las personas en una empresa y que las compañías sean atractivas para captar nuevos perfiles. Lo hacen a través de un software de gestión de personas y de medición de la experiencia del empleado. Cristina Campos, por su parte, trabaja en Mepro Medical Reproductive Solutions, una empresa del campo de la biociencia que aporta soluciones innovadoras para los problemas de infertilidad.

Publicidad

El coloquio comenzó con la intervención de Marisol Garmendia, que puso de relieve la trascendencia que tiene para Fomento San Sebastián «visibilizar lo que hacemos y poner el foco en cómo estamos consiguiendo entre todos y todas hacer de San Sebastián una ciudad atractiva para vosotros y vosotras».

Iñigo Matesanz es un claro ejemplo de éxito de estos programas que tienen los jóvenes a su alcance: «Nosotros empezamos en la universidad. Detectamos un reto basado en la salud de las personas, pero pensamos en trabajarlo en las empresas. De ahí surgió una serie de ideas que terminó por convertirnos en lo que somos hoy en día. Durante todo el proceso hemos trabajado de la mano de Fomento San Sebastián. Desde el primer paso que dimos ganando el Programa Explorer». A partir de ahí el proyecto empezó a dar pasos hacia adelante.

Publicidad

En este momento Bibagu, que ha pasado también por el programa Incubadora y Ekin+ -ambos promovidos por Fomento San Sebastián-, se encuentra «en proceso de prototipar el software. Lo hemos probado en diferentes empresas y ha sido un éxito». Pero el reto ahora «es seguir creciendo, escalar el proyecto y comercializarlo de forma más fuerte». En este camino seguirán teniendo el apoyo de Fomento San Sebastián y uno de los programas que les puede ayudar es el de Residencias Talent, que es uno de los programas novedosos del Plan de Impulso Económico y que está enfocado a que jóvenes emprendedores como él puedan emanciparse en un entorno de innovación: «Creo que es una oportunidad para fidelizar a los emprendedores en Donostia. Emanciparse para un joven es complicado y para alguien que está emprendiendo, más aún».

El éxito de la Feria del Talento

La trayectoria de Cristina Campos también ha recibido el impulso de Fomento, además del suyo propio, porque como bien dice, su 'leitmotiv' de «decir sí a lo que me propongan» le ha llevado a tener una formación muy completa, coronada con un curso de cultivos celulares, para ofrecer un perfil idóneo a Mepro. Su camino al lugar que ocupa comenzó «en octubre del año pasado, cuando supe de la Feria del Talento. Por medio de ese encuentro contacté con Mepro para las prácticas del curso». Finalizado ese periodo, fue el programa Talento Innovador de Fomento San Sebastián el que jugó un papel decisivo en su contratación: «Este programa es un aliciente para contratar a jóvenes como nosotros, porque las empresas se ven beneficiadas de una ayuda por contratarnos».

Publicidad

Escuchaba atentamente su historia Silvia Soto, directora de Personas de Vivebiotech, empresa que ha participado, desde el otro lado, en las dos Ferias del Talento organizadas por Fomento San Sebastián: «Me llamaron la atención la buena organización e imagen de la feria y la capacidad de reunir unos perfiles muy interesantes. En la primera feria contratamos un perfil muy interesante e hicimos una muy buena bolsa de trabajo. Y este año hemos encontrado gente para la que no había esa vacante, pero que registramos para el futuro».

Silvia Soto trabaja rodeada de jóvenes, ya que Vivebiotech cuenta con muchos menores de 30 años en plantilla y quiso hacer un alegato en favor de ellos: «Tienen frescura, ganas de hacer, y si les dejas espacio para aportar y les das proyectos, responden y generan buen ambiente. Es genial».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad