

Secciones
Servicios
Destacamos
Las 311 organizaciones integradas en GAIA cerraron 2020 con una facturación de 5.350 millones de euros, cifra muy similar a la de 2019, dato que desde el Clúster de Industrias del Conocimiento y Tecnología de Euskadi califica de positivo teniendo en cuenta la convulsa coyuntura actual. Esta cifra es resultado de un comportamiento desigual por familias, ya que las empresas de TIC y Electrónica han experimentado un ligero crecimiento, frente a las de Consultoría e Ingeniería que han obtenido un ligero retroceso en su cifra de negocio motivado, principalmente, por la paralización o aplazamiento de proyectos estratégicos internacionales.
En cuanto al empleo, se ha mantenido en 2020 situándose en 20.732 profesionales contratados, lo que representa un incremento del 1% con respecto a 2019. Para 2021, las previsiones apuntan a un crecimiento del empleo de en torno al 2%.
Se trata del sexto año consecutivo en el que se incrementa el número de profesionales, si bien el presidente de GAIA, José Echezarra, resalta que se mantienen las dificultades de las empresas para cubrir las necesidades profesionales, sobre todo cuando se hace referencia a perfiles de alta especialización.
El presidente de GAIA ha comparecido esta mañana en la rueda de prensa previa a la Asamblea General que el clúster celebrará mañana en el BEC de Barakaldo, junto a la tesorera Elena Zarraga; el Director General, Tomás Iriondo; y Oihana Arrieta, responsable de Alianzas Interempresariales.
En lo que respecta a la internacionalización, en un ejercicio marcado por la limitación de movimiento para atender y gestionar la demanda global, se ha reducido un 5% con respecto a la cifra de negocio de 2019, situándose en 2020 en 2.223 millones. En este sentido, las previsiones apuntan a que en 2021 se produzca un incremento, muy alineado con la evolución de negocio de las propias empresas.
La inversión en I+D se elevó en 2020 hasta los 144 millones, lo que representa un incremento del 7% con respecto al ejercicio anterior. La previsión en 2021 es de un crecimiento significativo, «dado el intenso momento tecnológico presente y la necesidad de integración de tecnologías digitales en todo tipo de organizaciones», ha destacado el presidente de GAIA.
Esta visión optimista, ha explicado, «se produce porque estamos viendo que en aquellas economías internacionales que han recuperado la normalidad, se están produciendo importantes inversiones y programas para acelerar la digitalización de infraestructuras críticas, procesos productivos, y dotación de inteligencia y conectividad a los productos o soluciones de mercado».
Durante 2021 se prevé un ligero crecimiento en la facturación de las empresas GAIA fruto del rol clave del sector en las tres transiciones que son palancas de reactivación económica: energético-climática, tecnológico-digital y socio-sanitaria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.