Secciones
Servicios
Destacamos
En los últimos años las librerías aparecen repletas de libros para 'dummies'. Es decir, publicaciones que vienen a ser sencillas guías dirigidas a un público poco versado en los temas que tratan. 'Enriquéceme despacio, que tengo prisa' (RBA, 15 euros) no utiliza dicha ... denominación para referirse su potencial lector. Pero el objetivo es el mismo. En este caso, que «un veterano del sector» enseñe a un «profano», y además «contado de tú a tú, con ejemplos sencillos y fáciles», qué hacer con sus ahorros y «cómo obtener la mayor rentabilidad» de ellos. «Explicado con un lenguaje claro y accesible, cercano y natural, repleto de ejemplos prácticos», reseña la editora.
Ese «veterano del sector» es Carles Tusquets, presidente del Banco Mediolanum y de la EFPA en España (la Asociación Europea de Asesoría y Planificación Financiera). En las 208 páginas del libro Tusquets aconseja al inversor particular qué hacer y qué no con su dinero para no perder con el paso de los años capacidad adquisitiva, algo que suele pasar cuando se cometen una serie de errores. El autor piensa que en demasiadas ocasiones el ahorrador se deja llevar por emociones, temores e ilusiones que nublan la objetividad necesaria para invertir de forma correcta.
Tusquets explica «sin tecnicismos» conceptos básicos del mundo económico-financiero como inflación, interés compuesto, devaluación, etc. Y trata de convencer al lector de que no hace falta haber estudiado en Harvard para conocer y manejar los distintos vehículos de inversión. Que con «sentido común», haciendo caso de sus consejos, y con los recursos que ofrece el sistema financiero, «podemos hacer que nuestro dinero rinda». Un mensaje «claro y certero», en palabras de Antón Costas, catedrático de Política Económica que participó en la presentación del libro, el pasado mes de marzo. «No se deje llevar por el exceso de confianza en las etapas de euforia, ni por el miedo en las recesiones. Mire a largo plazo y déjese aconsejar por buenos profesionales», sentenció Costas.
En el libro de Tusquets se apuntan una serie de trazos básicos del buen invertir. En primer lugar, definir objetivos. Es decir, cuáles son las metas a corto, medio y largo plazo. También ofrece otro consejo que forma parte del 'ABC' de la inversión: diversificarlas. En este sentido, el formato de cesta a largo plazo le parece el más idóneo al autor. Tusquets también habla de «comprender las finanzas». Que no es tanto gestionar personalmente todos los movimientos de la cartera de inversión como tener «el criterio suficiente» para entender a nuestro asesor financiero, piedra angular de toda nuestra estrategia inversora.
Tusquets llama a «confiar» en sus compañeros de profesión, especialmente en aquellos «que comprendan las necesidades, objetivos y obligaciones de cada cliente». Y como buen banquero, recomienda que cada cual configure su plan de pensión, porque la Seguridad Social «ni es tan segura ni es tan social» y el actual sistema no es capaz de garantizar las prestaciones públicas del mañana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.