Una mujer observa la estantería de lácteos de un supermercado. DV
IPC de diciembre

Así se dispararon los precios de la cesta de la compra en Euskadi en 2022

Pese a que el IPC se modera al 5,4%, productos básicos como el aceite y la leche registraron incrementos del 40 y del 38%, respectivamente

Viernes, 13 de enero 2023

El Índice de Precios al Consumo (IPC), uno de los grandes protagonistas del año pasado, cerró 2022 con una subida interanual del 5,4% en Euskadi. Una moderación de algo más de un punto respecto al mes de noviembre (6,5%) que, sin embargo, no ... esconde que varios de los productos básicos de la cesta de la compra se dispararon a niveles insoportables para las familias que peor lo están pasando.

Publicidad

Por ejemplo, en la estadística que este viernes ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE), el aceite y la leche subieron un 40,4 y un 38,6%, respectivamente, en 2022. Se trata de los dos aumentos más significativos entre los productos básicos que los ciudadanos compran en el supermercado. Ítem más, estos dos artículos han seguido subiendo respecto a noviembre, ya que se han elevado siete décimas en ambos casos.

Los productos lácteos también han subido en el último mes, del 19,9 al 20,8%. Los cereales y derivados, del 19,2 al 21,6%. Los huevos, del 29,4 al 32,4%. El pan se ha quedado prácticamente donde estaba, apenas se ha reducido una décima con una subida interanual del 16,6%. La mayor subida interanual la ha marcado el azúcar, que se ha disparado un 73,8%. Con lo cual, las familias vascas deberán seguir agudizando el ingenio y rebuscando entre las mejores ofertas para seguir alimentándose. Entre las noticias menos negativas y dolorosas para el bolsillo de los ciudadanos, ha habido varios productos cuyo precio se ha moderado en diciembre. ¿Cuáles? El pescado, la carne de vacuno y las frutas frescas. Los tres han subido en 2022, pero en el último mes han moderado su precio. Sucede lo mismo con las legumbres y hortalizas, cuyo precio ofrece un respiro al verse reducido del 15,3 al 13,9%.

Baja el transporte y la calefacción

La bajada del IPC interanual en comparación con noviembre se basa también a una reducción en el coste del transporte personal, el coletivo y la calefacción, debido a los descuentos aplicados por el Gobierno y las entidades locales y también a una bajada en los carburantes y un menor consumo de gas y bajada de la energía.

En lo que respecta al conjunto de Euskadi, el IPC se incrementó un 0,1% durante el mes de diciembre en relación al mes anterior. En el conjunto del Estado, el IPC subió dos décimas en diciembre en relación al mes anterior y recortó 1,1 puntos su tasa interanual, hasta el 5,7%, su cifra más baja desde noviembre de 2021. En Gipuzkoa, la tasa mostró un respiro en el último mes del año, al bajar del 6,5 al 5,4%. Álava es el territorio vasco con la subida más moderada (4,9%), mientras que en el caso de Bizkaia la tasa refleja un alza del 5,5%. Hay 46 provincias donde la tasa interanual ha sido mayor que en nuestro territorio. El récord lo marca León con un aumento del 7,6%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad