Secciones
Servicios
Destacamos
Mikel Madinabeitia y Martin Sansinenea
San Sebastián
Martes, 13 de agosto 2024, 09:40
Hacer la cesta de la compra es menos doloroso en estos momentos en Euskadi. Después de una época en la que llenar el carro con los productos básicos fuese un auténtico quebradero de cabeza y un golpe para los bolsillos de las familias, la última ... estadística relacionada con el coste de la vida otorga un respiro para los vascos.
Así, según la confirmación de la estadística del Índice de Precios al Consumo (IPC) del pasado mes que ha publicado este martes el INE, el coste de los alimentos aumentó un 4,3% en julio en el País Vasco respecto al mismo mes del año anterior. Pese a que se trata de un alza, es la menor registrada en los supermercados vascos en 32 meses, en concreto, desde noviembre de 2021, cuando subieron un 2,6%.
No hay que olvidar que el IPC subió de forma desmesurada a raíz del estallido de la guerra en Ucrania, que provocó un aumento desorbitado en la energía y, por consiguiente, en toda la cadena alimentaria. Ahí están para la historia los dobles dígitos del año pasado, cuando hacer la cesta de la compra costaba hasta un 15% más que en el año anterior.
Noticia relacionada
Si ponemos la lupa en la comparativa intermensual, el precio de los alimentos ha subido un 0,1% respecto al mes de junio, que fue el único de lo que llevamos de año en el que el coste de este índice registró una bajada, aunque tímida, del 0,3%.
En lo que respecta al índice general, el IPC ha registrado el pasado mes de julio un descenso del 0,3% en Euskadi en relación al mes anterior y sitúa la tasa interanual en el 2,9% en comparación con julio de 2023. Esta tasa es la menor en once meses, desde agosto de 2023. Por territorios, la inflación bajó un 0,5% en Álava respecto al mes anterior, un 0,4% en Bizkaia y dos décimas en Gipuzkoa (0,2%).
En cuanto a los alimentos que componen la cesta de la compra, el aceite de oliva sigue caro aunque da también signos de respiro. En comparación al mismo mes del 2023 el aceite de oliva ha aumentado su precio un 35,2%. Aunque cabe destacar que desde entonces el precio de dicho producto lleva cuatro meses seguidos de bajada, lo que demuestra una tendencia bajista que ayudará al bolsillo de los vascos. Respecto al mes de junio, el precio el grupo de aceites ha descendido un 3,9%.
Cabe recordar que el Consejo de Ministros eliminó el IVA del aceite de oliva el pasado 21 junio, una norma que entró en vigor el 1 de julio y que ha influido en la bajada del precio, aunque todavía sigue en valores elevados si se compara con su coste de hace un año.
Otros de los productos que suben respecto al mismo mes del pasado año han sido el café, cacao e infusiones con un incremento de más de ocho puntos (8,1), con problemas en las cosechas de los países de origen que encarecen su coste. Un aumento que también se ha dado en la variación mensual respecto a junio, con una subida del 1,8%. Y es que este tipo de alimentos han visto como su precio ha ido subiendo durante este año, exceptuando el mes de marzo, en el que el precio descendió un 3,3% respecto a febrero.
La carne de vacuno, por su parte, también ha visto su precio incrementado respecto al mes de julio del 2023. Concretamente, se ha apuntado un aumento del 4,5%, mientras que en la tasa intermensual ha marcado una subida de apenas un 0,2%.
De los productos que aparecen en el grupo de productos alimenticios, la gran mayoría han visto cómo su precio ha aumentado respecto al mismo mes del anterior curso. De hecho, de los veinte alimentos examinados, solamente dos han bajado de precio en la tasa interanual. Dichos productos son las frutas en conserva y frutos secos, con un descenso de un 2,1%, mientras que la leche ha bajado un 0,8%. No obstante, sendos productos han aumentado de precio respecto al mes de junio, con un 2,6% y un 0,2% respectivamente.
En este sentido, cabe destacar que respecto al mes de junio, cinco productos, además del aceite de oliva, han bajado de precio. En concreto se encuentran la carne de porcino, (-0,2%), los crustáceos, moluscos y preparados de pescado (-0,6%), las frutas secas (-1,8%), preparados de legumbres y hortalizas (-0,1%), y el azúcar (-0,2%).
En actualización
Los periodistas de El Diario Vasco están trabajando para ampliar y completar esta información. Puedes seguir la última hora a través de la portada de la web , la sección de última hora o activar las notificaciones para tu dispositivo móvil.
Recuerda que puedes suscribirte para tener acceso a todas las informaciones completas, herramientas personalizadas y ofertas del club del suscriptor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.