![Los precios de los alimentos en Euskadi suben casi el doble que la media del Estado](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/13/super-kMXH-U230853067022qzB-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Los precios de los alimentos en Euskadi suben casi el doble que la media del Estado](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/13/super-kMXH-U230853067022qzB-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los precios de los alimentos continúan apretando los bolsillos de los vascos. La presión ya no es la de la 2022 y 2023, cuando el ... estallido de la guerra de Ucrania provocó que el coste de la energía y algunos artículos como el aceite se pusieran por las nubes, pero la dinámica sigue siendo exigente.
Así, según la estadística del Índice de Precios al Consumo (IPC) publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio de los alimentos registró en Euskadi en enero un aumento del 3,3% frente al mismo mes del año anterior. Una cifra que prácticamente dobla a la media estatal, donde el alza fue del 1,8%, y es la mayor entre las comunidades autónomas. Únicamente Baleares se le acerca con un aumento del 3,2%. En comparativa mensual, el ascenso fue de seis décimas, el mayor aumento en tres meses.
No hay que olvidar que los alimentos acumulan más de tres años de subidas imparables que en 2022 y 2023 llegaron a superar el 15%, cuando lo habitual -antes de la pandemia y de la guerra en Ucrania- era no sobrepasar el 2%.
Echando un vistazo a la evolución del coste de los alimentos en los supermermercados de Euskadi, se aprecia que en el primer mes de 2025 lo que más ha subido han sido las legumbres y las hortalizas frescas (4,3%), las patatas (4,1%) y el pescado fresco (3,1%). En cambio, los vascos se han llevado una alegría al comprar carne de ovino, cuyo precio ha bajado un 4,9%.
¿Y qué hay del aceite? ¿Qué hay del oro líquido cuyo precio se disparó hasta límites nunca vistos? Pues que sigue bajando su precio. En enero registró un abaratamiento del 6% y un 13% en términos interanuales. Es la primera vez que su precio desciende en comparativa interanual desde enero de 2021. También el azúcar continúa acelerando su caída con un descenso del 1,9% en el último mes y un 18,8% en un año. Por el contrario, de un año a otro las patatas, el café y la carne de vacuno son entre un 8,7% y un 9,2% más caro.
Noticia relacionada
En lo que respecta al índice general, el IPC registró en enero un aumento del 0,1% en Euskadi en relación al mes anterior, mientras que con respecto al primer mes de 2024 se incrementó un 3,5%. La vivienda es el sector con mayor crecimiento de los precios en el País Vasco, un 4,8% en la tasa mensual y un 8,8% en la interanual.
Entre los subgrupos sobresale la electricidad con un aumento del 8,9 y del 15,5%, respectivamente. En este sentido, cabe recordar que a partir del 1 de enero de este año, el IVA de la electricidad ha vuelto a situarse en el 21%, frente al tipo del 10% que se estuvo aplicando hasta el 31 de diciembre de 2024.
En el conjunto del Estado, el IPC aumentó un 0,2% en enero en relación al mes anterior y la tasa interanual se elevó hasta el 2,9%. Entre las comunidades, las tasas interanuales más elevadas de IPC son las de Euskadi (3,5%), Baleares (3,4%) y Aragón (3,2%). En el lado contrario, se situaron Canarias (2,1%), Murcia (2,3%) y La Rioja (2,7%).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.