Una mujer realiza la compra en un supermercado. Morquecho

Las pensiones subirán un 2,8% en 2025, 44 euros de media, tras confirmarse el dato del IPC de noviembre

Los precios suben un 0,2% en el último mes en Gipuzkoa, un 3,2% en clave interanual, y la cesta de la compra se encarece en Euskadi otras dos décimas en el último mes y un 3% en un año

Mikel Madinabeitia

San Sebastián

Viernes, 13 de diciembre 2024, 09:52

Los precios han registrado una subida del 0,2 y del 3,2% en clave mensual y anual en Gipuzkoa, según la estadística de Índice de Precios al Consumo (IPC) dada a conocer este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Tras varios meses ... de descensos, la tendencia se rompió el mes anterior al albur de la recuperación parcial del IVA después de casi dos años de bonificación impositiva. Y este último mes los guarismos han vuelto a subir.

Publicidad

Euskadi tampoco escapa a esta realidad al registrar un alza de dos decimas de octubre a noviembre, mientras que la tasa interanual se sitúa en el 2,9%. De los tres territorios vascos, Gipuzkoa es el que presenta la mayor subida. En el conjunto del Estado, la inflación repunta al 2,4% en noviembre por la electricidad y la vivienda, según el dato definitivo del INE, que confirma que las pensiones subirán un 2,8% en 2025, tal y como informó este periódico.

Así, la prestación se situaría en Gipuzkoa en 1.574 euros, 624 más al año por las 14 pagas, mientras que el abono de la jubilación asciende a los 1.766, 50 más al mes. Este incremento de las pensioneses, como se preveía, muy inferior al de 2023, cuando se elevaron un 8,5% –una época marcada por el estallido de la guerra en Ucrania y la posterior escalada inflacionista–, y también más modesto que el de este año, cuando crecieron un 3,8%. Con todo, en tres años los pensionistas verán cómo sus pagas aumentan un 15,1%.

En lo que respecta a la cesta de la compra, el índice interanual se va moderando aunque llenar el carro es este mes un 3% más caro que hacerlo hace un año. Con todo, en enero el porcentaje era de un 7% y ahora es menos de la mitad, por lo que la presión en los bolsillos de las familias no es tan severa en la actualidad.

Publicidad

En cuanto a los alimentos que han subido y bajado de precio, hay varios que destacan. En el lado positivo, el azúcar ha registrado un importante descenso, del 7 y del 17% en el último mes y en el último año. La carne de ovino, por el contrario, sube. Y lo hace de forma relevante: un 3,1 y un 10%, respectivamente. Otro de los productos sobre lo que los consumidores ponen la lupa es el aceite, el oro líquido cuya cotización en los últimos años se colocó a precio de oro. Este último mes su precio ha bajado un 1,6%, mientras que en clave interanual el índice marca una subida del 3,5%, la menor desde marzo de 2021.

En la variación mensual, el sector más inflacionista en el País Vasco es el de Vestido y Calzado, con un incremento de precios del 2,9% respecto a octubre. Le siguen Vivienda, con un 1,9%; Transporte, con un 0,5%; Bebidas Alcohólicas y Tabaco, con un 0,4%; Medicina, con un 0,3%; Otros, con un 0,3%; y Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, con un 0,2%. Por lo que respecta a la evolución interanual, Vivienda y Bebidas Alcohólicas y Tabaco encabezan las subidas de precios, con tasas del 8,3% y el 4,5%, respectivamente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad