

Secciones
Servicios
Destacamos
Isabel Busto, subdirectora general y consejera de Zucchetti Spain, asumirá hoy la presidencia de Adegi, relevando en el cargo a Eduardo Junkera, que ha ocupado ... el puesto durante seis años.
Será la primera mujer que ocupará esa posición, por la que han pasado hasta la fecha Antxon de la Cava, José María Vizcaíno, Antton Marquet, Jesús Maria Aguirre, Tomás Ariceta, Joxe Mari Korta, José Alberdi, José Echeverria, Eduardo Zubiaurre, Pello Guibelalde y Eduardo Junkera.
Isabel Busto romperá moldes en la patronal guipuzcoana acercándola a los tiempos que vivimos y normalizando la presencia femenina en los puestos de máxima responsabilidad.
Ya lo hizo en Confebask, donde en julio de 2022 sustituyó de forma sobrevenida a Eduardo Zubiaurre, quien por cuestiones de salud tuvo que retirarse de la presidencia. Una posición en la que permaneció un año. En esta ocasión, la ejecutiva donostiarra lo hará en su casa y tras concurrir a unas elecciones.
Junto a la más que dilatada y meritoria trayectoria de Isabel Busto en Adegi, donde ha sido uno de los puntales de la organización en los últimos tiempos y persona destacada en la defensa de la Nueva Cultura de Empresa y del propio empresariado vasco, la nueva presidencia de la ejecutiva donostiarra es reflejo también de un nuevo tiempo.
Un tiempo en el que la mujer, otrora relegada y nunca expuesta en primera línea, ocupa ya todas las posiciones, también las más exigentes o las de máxima representatividad. Prueba de ello es, por ejemplo, la presencia de Carolina Pérez de Toledo al frente de Cebek o la de Tamara Yagüe en Confebask.
Busto, muy reconocida en el seno de Adegi y en el corpus empresarial guipuzcoano, deslizó durante su etapa como presidenta de la patronal vasca algunos mensajes importantes. Lo hizo, por ejemplo, en una entrevista concedida a este periódico.
En aquel momento, la ejecutiva abordó el problema de la falta de talento (el «invierno demográfico» al que se enfrenta Euskadi, como lo acostumbra a definir Eduardo Junkera) para apostar por ofrecer «proyectos atractivos» a los jóvenes y así atraer y retener el talento. De la misma forma, Busto subrayó la importancia de la inmigración para compensar la falta de personal y planteó la idea de una ventanilla única en Euskadi.
Al abordar este asunto del desafío demográfico, que las empresas presentan como el reto más preocupante a corto y medio plazo junto al del absentismo (según han declarado las propias empresas), Busto abogó por elementos como el «salario emocional» que, afirmó, «va a marcar la diferencia entre empresas en un momento en el que los jóvenes ya no entienden la empresa como antes».
La directiva defendió la transformación del tejido hacia una nueva forma de hacer empresa, más participativa y abierta, y en la que entidades como Fabrika van a jugar un papel crucial. Las criticas al Impuesto de Patrimonio o la denuncia de que los empresarios no son suficientemente valorados fueron otros de los mensajes que defendió.
Ingeniera informática por la UPV/EHU y Doctora en Competitividad Empresarial y Desarrollo Económico por Deusto, Busto, que en 2017 recibió el Premio Aspegi a la mejor directiva de Gipuzkoa, comenzó en 1988 su carrera como analista-programadora en i68, firma (después integrada en Zucchetti) en la que escaló hasta la dirección general. También es profesora invitada en Deusto y en el grado de Organización Industrial de Tecnun.
En su última rueda de prensa como presidente de Adegi, Eduardo Junkera, destacó ayer que ha vivido una «época bonita» al frente de Adegi, y que estos seis años se le han pasado «muy rápido».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.