Secciones
Servicios
Destacamos
Josu Jon Imaz resalta el carácter visionario de Antonio Brufau, descubre su lado 'txuri-urdin' y rememora las ligas de los primeros años ochenta.
-Hemos conocido que Antonio Brufau dejará la presidente de Repsol en 2023. Aunque queda tiempo, cuesta imagina a la compañía ... sin él, ¿verdad?
-La noticia, positiva, es que Brufau en 2019 ha decidido seguir. Yo tuve la suerte, en el verano del 2002 (antes de entrar en la empresa), de escucharle ese mensaje profético de la multienergía. Y el compromiso con la reducción de CO2, de la que ahora habla todo el mundo. Eso ha sido obra de Antonio Brufau, siempre apoyando la tecnología y la industria. Hemos pasado una crisis en este país, si se me permite la expresión, del carajo de la vela, y que ha dejado huella en mucha gente. Nosotros hemos invertido en los últimos catorce años casi 12.000 millones de euros en España. Lo que Brufau está construyendo es un modelo de compañía.
-Recientemente, al ser usted distinguido con el premio Forbes como mejor CEO de Europa, Brufau le señalaba y decía: «Él es, claramente, el futuro». ¿Cómo se le quedó el cuerpo?
-(Ríe) Y pasado, ¡que llevo once años en la casa! Vuelvo al símil futbolístico. Soy el entrenador, y a Imanol Alguacil no le toca opinar sobre Jokin Aperribay, le toca ganar los partidos. Y sabe que cuando pierde tres o cuatro partidos todas las alarmas se encienden. Yo soy igual, soy el Imanol Alguacil de Repsol y Brufau, el presidente. Yo agradezco el enorme apoyo en estos cinco años en el banquillo.
-¿Sufre con la Real Sociedad?
-Disfruto con la Real, y a veces sufro un poquito. Lo que pasa es que los que hemos tenido aquellos años, el 80-81-82, dos ligas, la copa del 87... cuando hemos vivido temporadas como la del 2003, que perdimos la liga en el penúltimo partido, nos gustaría que todas las temporadas fueran así. Este año, si hay un poco de suerte, incluso alguna plaza europea puede estar a tiro.
-¿Ejerce de guipuzcoano?
-Soy guipuzcoano, de Zumarraga y donostiarra desde hace 38 años. Y estamos por todo el mundo. Yo me he encontrado guipuzcoanos, además gente joven y preparada, lo que hace muchísima ilusión, desde en Kuala Lumpur hasta en un hotelito en medio de la nada en un pueblo cerca de los Apalaches. El mundo es mucho más pequeño de lo que pensamos. Estamos mucho en Malasia, y allí suelo decir que la isla de Saba la descubrió uno de Zumarraga, Miguel López de Legazpi. Hace 500 años ya estábamos por ahí, y eso sí que era incertidumbre. (Ríe).
-El 'efecto Euskadi' en Repsol se completa con el próximo nombramiento como consejera de Arantxa Estefanía, esposa de un exconsejero como Mario Fernández, para sumarse a un sanedrín en el que está también el donostiarra Ignacio Martín. Van ustedes a celebrar las reuniones en euskera...
-(Ríe) Entiendo que el presidente y la comisión de nombramientos buscan unas capacidades singulares para el consejo. Se está haciendo una apuesta por la diversidad geográfica y de género. Mejor dicho, de justicia de género. Hay norteamericanos, holandeses... y si las propuestas salen adelante en la junta del mes que viene, un 33% de mujeres. Ya ve usted...Ignacio Martín; toda una referencia de la automoción, como consejero delegado de Cie Automotive, en GKN, presidente de Gamesa, a la que le dio la vuelta como un calcetín... Ignacio Martín sería igual de defendible habiendo nacido en Donosti o en Kuala Lumpur. Y a Arantxa Estefanía, directora de Uría Menéndez en Bilbao, todos la recordamos de, digamos, singulares defensas jurídicas. Son personas con muchísimo talento.
-¿Apoya Repsol el proyecto Mubil de la Diputación Foral de Gipuzkoa?
-Nosotros apoyamos la movilidad eléctrica como lo ha de hacer una empresa privada, desarrollando la infraestructura de recarga. Vemos con buenos ojos este tipo de aproximaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.