Secciones
Servicios
Destacamos
Representan «una forma de hacer las cosas», caracterizada por su «calidad y reconocimiento». Con esa especie de deber moral, el de hacer de embajadores del 'Made in Euskadi', viajan a Europa los 75 jóvenes estudiantes vascos de Formación Profesional (FP) elegidos por Confebask para realizar ... prácticas en empresas del continente (la pasada semana salió la primera tanda, con destino Reino Unido). Forman parte de Erasmus+, un programa gestionado por la patronal, y financiado por la Unión Europea (UE), el Gobierno vasco, y la Diputación de Bizkaia. Erasmus+ ha permitido, en los últimos 20 años, a cerca de 2.000 estudiantes de FP -tanto de grado medio como superior- foguearse en el mercado laboral europeo.
Se trata de prácticas que duran entre 3 y 6 meses, y que están abiertas a jóvenes estudiantes que cumplan los cuatro principales requisitos profesionales que, según Confebask, demandan las empresas vascas: actitud, experiencia, formación e idiomas. De los 75 estudiantes seleccionados este año, 53 cursan ciclos de grado superior, y los 22 restantes estudios formativos de grado medio. Pertenecen a 15 'familias' distintas de la FP: desde fabricación mecánica a imagen y sonido pasando por instalación y mantenimiento, sanidad, administración y gestión, comercio y márketing, etc.
«El primer paso del programa es la recepción de las solicitudes por parte de los centros de FP de Euskadi. Vemos los ciclos que cursa cada candidato, y en función del idioma y del compromiso y motivación hacia el programa que demuestre hacemos los grupos. Pero quien marca los perfiles y las 'familias' profesionales al final es la demanda de alumnos», explica Arantza Vigiola, coordinadora de becas de la patronal vasca. Después, viene el encaje de esas solicitudes entre los países y las empresas que desean formar parte del programa.
Este año los países elegidos han sido Reino Unido, Italia y Portugal. Los responsables de Erasmus+ tratan de organizar grupos de carácter mixto. Es decir, estudiantes que cursen distintas especialidades de la FP. En cada país pueden recalar más de un grupo, y en diferentes fechas. Lo normal es que cada estudiante realice las prácticas en una empresa distinta, aunque a veces puedan coincidir dos en una misma, siempre eso sí que pertenezcan a familias profesionales distintas.
¿Y qué valoran las empresas extranjeras de los estudiantes vascos? «Pues algo muy parecido a lo que aprecian las empresas de aquí, las vascas: la experiencia, la titulación, los idiomas y, sobre todo, la actitud», explica Vigiola. «La gente que mandaba Confebask no tenía problema en colocarse en las empresas. Enseguida nos aceptaban», dice Itsaso Negro. Esta santurtziarra de 27 años, estudiante del grado medio de Gestión Administrativa, hizo sus prácticas el pasado año en una localidad del suroeste de Inglaterra. «No pedí específicamente ir allí, pero como tenía buen nivel de inglés...», recuerda. Negro fue contratada por una empresa que precisamente se dedica a buscar empleo y alojamiento a alumnos extranjeros que quieren hacer sus prácticas en Inglaterra. Y por eso sabe que los estudiantes-trabajadores vascos son muy apreciados. «Conocí incluso a varios de ellos que se quedaron allí a trabajar después de terminar sus prácticas», rememora la estudiante de Santurtzi, que regresó al cabo de tres meses con una experiencia «inolvidable: conocí a un montón de gente de otros países, tengo una relación maravillosa con la empresa en la que estuve, mejoré el inglés y adquirí experiencia profesional».
De Santurtzi también es Gaizka Edeso, que realizó sus prácticas en Vicenza, en la región italiana de Veneto, hace ya dos años. Estudiante del grado superior de Administración y Finanzas, trabajó durante tres meses en el departamento de contabilidad de una joyería, por donde anteriormente habían pasado otros estudiantes vascos. «Están muy contentos con nosotros, y se alegraban de poder contar con otro», cuenta Edeso, convencido d haber aportado «una buena imagen de los chavales vascos. De trabajador». De, en definitiva, un digno embajador del 'Made in Euskadi'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.