

Secciones
Servicios
Destacamos
Las Juntas Generales aprobaron el 23 de junio de 2010 por unanimidad las conclusiones de la comisión de investigación del caso Víctor Bravo, acusado entonces ... y condenado más tarde, en 2020, por usar su cargo para ayudar a una empresa catalana de la que era socio a acogerse a beneficios fiscales que sólo existían en Gipuzkoa. La sentencia dada a conocer este viernes por la Audiencia guipuzcoana ha confirmado los hechos enjuiciados en 2020, aunque le ha rebajado la pena de 7 a 2,5 años de prisión.
Las Juntas centraron casi toda la responsabilidad política en el exdirector del fisco y subrayaron las «enormes quiebras» en el control y la gestión que hubo en el fisco guipuzcoano, al menos hasta 2003.
El PNV, partido al que pertenecía Bravo, no sólo no puso ninguna pega sobre las responsabilidades políticas de Bravo, sino que rechazó las explicaciones que dio el exsenador jeltzale en su defensa.
La apertura de diligencias previas en el Juzgado de Instrucción número 1 de Donostia llevó a las Juntas a abrir una comisión que, nueve meses después, responsabilizó políticamente a Víctor Bravo por no haberse abstenido en el procedimiento de concesión de los beneficios fiscales a Glass Costa, pese a estar «obligado» a ello al ser socio de la empresa; le recriminó su actitud «poco transparente» al no haber informado a sus superiores de su condición de socio, y subrayó las enormes deficiencias que se dieron en el protocolo de concesión de beneficios fiscales.
Además de ratificar las conclusiones, basadas en gran parte en las investigaciones llevadas a cabo por el entonces departamento de Hacienda, algunos grupos aprovecharon el Pleno para contradecir los argumentos que esgrimió Víctor Bravo en su defensa a través de los medios de comunicación. Entre ellos, el ex director de Hacienda insistió en que no intervino en el procedimiento de concesión de los beneficios fiscales a Glass Costa Este Salou. «No encontrarán ni una sola firma mía, ni ninguno de los funcionarios intervinientes ha podido decir que yo he dado instrucciones en relación con dicho asunto», repitió.
Su defensa fue rebatida por varios grupos. Entre ellos, el partido al que precisamente pertenecía Bravo. «Es muy distinto abstenerse y no tomar parte, como dice Bravo. Tenía que haberse abstenido y haberle comunicado su condición de socio» a su superior, el ex diputado de Hacienda, Antton Market, señaló el portavoz jeltzale Asier Aranbarri.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.