

Secciones
Servicios
Destacamos
Si usted camina por una calle de Londres y ve un enorme panel luminoso en la fachada de Marks&Spencer, probablemente haya sido diseñado, ... fabricado e instalado por profesionales de Kendu. La empresa radicada en Hernani ha encandilado con sus novedosas propuestas de comunicación visual a las principales cadenas de moda, alimentación, deportes, perfumería, cosmética..... e incluso a la mismísima Disney. La firma en pocos años se ha vuelto global, con presencia en Europa, Asia y Norteamérica. Ahora ha pisado el acelerador en Estados Unidos, con la ambición de competir de tú a tú con los grandes de su sector.
Kendu nació en 2004 de la mano del emprendedor Joseba Egaña, quien previamente había fundado la agencia de comunicación Medio 10 y 0,99 Studio. La trayectoria desde esos inicios ha sido fulgurante, un crecimiento que se ha basado en ofrecer al mercado, principalmente al sector 'retail', soluciones que engloban el diseño de experiencias, la ejecución de proyectos y la gestión de campañas. Kendu también ha desarrollado productos innovadores, como Flowbox, el 'display' -pantalla- dinámica que combina imagen impresa con efectos sorprendentes.
Joseba Egaña explica cómo trabaja su compañía mediante un ejemplo. «El Corte Inglés buscaba dar un cambio de imagen a sus escaparates para lograr un mayor primer impacto desde el exterior. Yendo de la mano con su equipo de escaparatismo -señala Egaña- diseñamos, fabricamos e instalamos 360 soportes y cajas de luz . También produjimos los visuales de todos ellos».
161 personas trabajan en Kendu, con una previsión de crecimiento del 15% en 2020. En cinco años la plantilla ha aumentado un 200%.
63% de las ventas se realizan en el exterior, principalmente en Francia, Reino Unido y Estados Unidos. La facturación total ronda los 20 millones de euros.
5.000 cajas de luz fabrica Kendu cada año en Estados Unidos para la cadena alemana Aldi, en plena expansión en aquel país
Kendu es hoy en día una empresa en fase de expansión. Factura en torno a 20 millones de euros, con una estimación de crecimiento del 15-20%. El año pasado el 61% de las ventas se realizaron en el exterior, con la previsión de que asciendan al 63% en 2020, con Francia, Reino Unido, Italia y Estados Unidos como principales clientes.
Las plantas productivas se encuentran en Hernani y en Miami, donde se fabrican los soportes de aluminio, las cajas de luz y los equipos 'flowbox'. Ambas disponen de zona de impresión, corte y confección de textiles. La compañía cuenta con oficinas comerciales en Londres, Nueva York, Chicago y la última de ellas en Singapur, abierta en julio del año pasado. En total 161 empleados, 130 de ellos en Europa, con la previsión de ampliar la plantilla un 15%.
Parte de esta evolución al alza se debe a la actividad en Estados Unidos. Kendu abrió en junio de 2017 una planta de 3.000 metros cuadrados en Miami. El éxito de la empresa ha conllevado que se haya trasladado a un pabellón más grande - 4.645 metros cuadrados- en la misma ciudad de Doral.
Egaña explica que el crecimiento de Kendu ha sido «exponencial». Reconoce que la apuesta por Estados Unidos era de riesgo, debido a la «feroz competencia» existente, pero pesó más el hecho de que allí radican enormes cadenas, como Best Buy o Target, con más de 1.000 tiendas propias cada una. También influyó el hecho de acompañar a importantes clientes europeos con presencia en Estados Unidos. La elección de Miami se debió a su cercanía a Latinoamérica, un decisión que se ha demostrado acertada porque les ha permitido firmar contratos en ese mercado.
Egaña, quien recuerda que el desembarco en EE UU se inició con una mesa en una oficina compartida, explica que el salto a una nueva planta obedece a la necesidad de atender a grandes proyectos y ampliar la capacidad productiva para «servir a los gigantes del sector. Existe una fuerte competencia en el mercado y tenemos que ser capaces de responder a plazos muy exigentes. Nuestras expectativas son altas y confiamos en que la incorporación de equipos de impresión nos abrirá las puertas a competir en precios y plazos».
Entre los actuales clientes en EE UU se encuentran Aldi, Disney, Michael Kors, GAP, Maacy's, The Nortj Face o Athleta. Para esta última, por ejemplo, ha instalado 300 'displays' revestidos de madera. En el caso de la expansión de la cadena alemana Aldi en aquel país, Kendu produce 5.000 cajas de luz anuales y sus correspondientes textiles impresos. Disney solicitó sus servicios para readecuar la imagen de once tiendas en el Estado de Florida, en las que la marca vende 'merchandising'.
Kendu no tiene previsto abrir más plantas en el gigante norteamericano, pero sí incorporar personal de ventas en otros estados, como ha sido el caso de Minesotta, por ser la sede de Best Buy o Target. «Además -explica Egaña- estamos trabajando alianzas con mercados estratégicos clave, como México o Colombia».
Entre los proyectos para el presente año el fundador de la firma hernaniarra cita el contrato cerrado con Etisalat, el gigante de las telecomunicaciones de los Emiratos Árabes. El año pasado Kendu diseñó el stand de Etisalat para una de las principales ferias del sector de las telecomunicaciones.
La expansión de Kendu no supone que abandone el mercado local Todo lo contrario, entre su cartera de clientes se encuentran la Real Sociedad, Forum o BM. Con los supermercados del Grupo Uvesco lleva más de quince años colaborando. En 2018 BM contó con la firma de Hernani para diseñar su nuevo concepto de tienda, escogiendo la de Renedo de Piélagos (Cantabria), como experiencia piloto. «El equipo de Kendu trabajó junto a la marca desde la estrategia hasta el montaje -explica Egaña- incluyendo el diseño de los elementos gráficos, la producción e instalación de elementos de exterior e interior, así como de cajas de luz y vinilos. La tienda piloto fue un éxito y se está trasladando paulatinamente el nuevo 'look' al resto de sus establecimientos».
En el caso de la Real Sociedad, Kendu ha participado en el diseño de la nueva tienda, cumpliendo la necesidad planteada por el club de disponer de elementos reposicionables y modulares tanto en el interior como en los escaparates.
En el marco estatal, Zara, El Corte Inglés o Mango son clientes fieles de Kendu. Y, en Europa, trabajan frecuentemente con Timberland, Primark, FNAC, Afflelou, Galerias Lafayette, Marc&Spencer, Carrefour o Trek.
La estrategia de crecimiento de Kendu pasa también por la apertura de espacios de exposición y de colaboración entre empresas en ciudades de especial interés para la firma. El primero se ha abierto este mes en Madrid, en la calle Silva-14 -perpendicular a la Gran Vía- aunque la inauguración oficial tendrá lugar el 27 de febrero. Será un espacio colaborativo, denominado Kool-The Retail Hub, liderado por Kendu y en el que también participarán la firma alicantina Sempere -maniquíes-, la madrileña Ilumisa -iluminación arquitectónica- y la Asociación Española de Retail.
El objetivo, señala Egaña, es configurar un punto de encuentro para la cocreación del futuro del 'retail'. «El concepto -explica el fundador de Kendu- gira en torno a la construcción de una comunidad formada por marcas, empresas líderes, talentos y emprendedores para impulsar conexiones y crear colaboraciones, proyectos disruptivos y generar oportunidades comerciales».
El espacio de Madrid cuenta con dependencias para que las firmas citadas presenten sus productos. También se ofrecerán cursos impartidos por expertos del sector.
El objetivo es replicar Kool en Londres, París y Barcelona, formando una red de 'hubs' interconectados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.