Secciones
Servicios
Destacamos
La Confederación de Cooperativas de Euskadi (Konfekoop), de la mano de su presidenta, Rosa Lavín, afirmó este viernes durante la presentación de los resultados de 2021 y sus perspectivas para 2022 que, la entrada del cooperativismo vasco en el nuevo Consejo de Lanbide es ... su «objetivo prioritario» para este año ante el «hartazgo y el malestar» que vive el sector por su posible encaje tras la tramitación del anteproyecto de Ley del Servicio Vasco de Empleo. «No hay ningún obstáculo para que no estemos, ni problemas normativos ni jurídicos. Es una cuestión de voluntad política», remarcó.
Lavín puso el foco en esa reclamación al explicar que «el mercado de trabajo se está transformando intensamente y Lanbide tiene que reflejar esos cambios de la mano del cooperativismo. Estamos en el momento de definir ese consejo y entendemos que se debe reflejar la relevancia del cooperativismo en las políticas activas de empleo en Euskadi».
Konfekoop no se muestra muy optimista de cara a la negociación de ese anteproyecto. «Después de 10 años no podemos hablar de optimismo, sino de que vamos a dar pasos firmes para lograr esa entrada. Las bases están cansadas y tensionadas y nos lo trasladan así. A partir de ahí, el marco de la ley debe buscar el encaje del cooperativismo en ese consejo», indicó Lavín.
El director de Konfekoop, Iñaki Nubla, fue el encargado de repasar los resultados obtenidos en 2021. Un año que calificó como «positivo». Konfekoop cerró 2021 con 1.350 cooperativas asociadas, 91 más que en 2020 (1.259), lo que representa un incremento del 6,7%. En un contexto todavía marcado por la pandemia, Konfekoop concluyó el año pasado con un saldo negativo en la generación de empleo, con la destrucción de 1.204 puestos de trabajo, lo que se traduce en un descenso del 2,1% respecto a 2020. La caída se debe a que muchas cooperativas tuvieron que reforzar el empleo en 2020 por el coronavirus al ser consideradas, principalmente las de consumo, servicio «esencial» y tuvieron que aumentar plantillas para sustituciones y refuerzos de personal. Si ponemos el foco en el número de socios, Konfekoop cerró 2021 con 1.443.605, frente a los 1.422.758 de 2020.
La crisis de las materias primas y la transformación de los mercados de la energía y del trabajo marcan económicamente este 2022, en el que Konfekoop se pone como objetivos «seguir creciendo y ver materializada esa histórica reivindicación de entrar a formar parte del Consejo de Lanbide». La Confederación de Cooperativas de Euskadi también aspira a llegar a las 1.450 empresas en 2022.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.