![Kutxabank vende al Grupo Arrasate su edificio estrella de Vitoria para construir viviendas](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202203/30/media/cortadas/kutxabank-kSBB-U1601499490569xTC-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Kutxabank vende al Grupo Arrasate su edificio estrella de Vitoria para construir viviendas](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202203/30/media/cortadas/kutxabank-kSBB-U1601499490569xTC-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Kutxabank ha vendido su edificio estrella de Vitoria. El emblemático inmueble de la calle Dato, un enclave muy céntrico como el de la Avenida de la Libertad en San Sebastián, cambia de manos para convertirse en un moderno bloque con hasta una treintena de nuevas ... viviendas. Según ha podido saber este medio, una sociedad perteneciente al Grupo Arrasate, el gestor de cooperativas más importante de Euskadi, se ha convertido en el nuevo propietario del inmueble tras adquirirlo a su hasta ahora titular, Kutxabank.
Se trata de una de las pujas más altas alcanzadas en la subasta privada 'online' a la que ha recurrido el banco vasco para sacar a la venta esta construcción. Un proceso competitivo solo accesible a inversores y operadores especializados y al que han concurrido un total de 8 empresas del ámbito local, nacional e internacional tras suscitar «mucho interés» en el mercado de promoción residencial, según resaltan desde el portal de inversiones addmeet.com, encargado de coordinar la subasta. La compraventa de esta construcción ubicada en plena 'milla de oro' y que constituye una referencia en el Ensanche de la capital alavesa se ha cerrado en menos de dos meses, un tiempo «récord» para este tipo de operaciones.
El nuevo titular del edificio se encargará de reformarlo y realizar entre 18 y 30 viviendas -en esa horquilla se sitúa la cifra de pisos que puede albergar el bloque- en una de las zonas más caras de la ciudad. Debido a la «escasa oferta» y una demanda «sostenida», los precios de obra nueva en esa exclusiva área se sitúan «por encima de 4.500-5.000 euros el metro», señala el coordinador de la subasta. El número definitivo de pisos dependerá del proyecto que plantee la empresa, que ahora tiene de plazo como máximo hasta el próximo 5 de mayo para presentar dicho plan al Ayuntamiento con la correspondiente solicitud de licencia de construcción. Esa es la fecha tope fijada en el cambio urbanístico aprobado por el Consistorio el pasado curso para posibilitar la venta del edificio, donde se puso como condición que no podía transcurrir más de un año a partir de dicha modificación para la presentación del proyecto. Cabe recordar que esta operación llamada a revitalizar el centro de Vitoria ha podido cerrarse tras una tramitación municipal que se ha prolongado durante cuatro largos años.
Proceso. Kutxabank sacó a la venta el inmueble a través de una subasta online que ganó el Grupo Arrasate.
Proyecto. El edificio cuenta con cuatro plantas, ático, bajos y sótano y podrá albergar entre dieciocho y treinta nuevos pisos.
Plazos. El dueño tiene hasta el 5 de mayo para pedir licencia de construcción al Ayuntamiento.
Con seis plantas, el bloque acristalado de Dato dispone de 2.875 metros y una edificabilidad de hasta 3.171. Su ubicación entre Dato y General Álava es «estratégica» para atraer comercios a sus bajos. El inmueble data de 1968, cuando la Caja de Ahorros Municipal se lo encargó a los arquitectos Miguel Mieg y Enrique Guinea. Cerrado y en desuso desde que los funcionarios de Hacienda se marcharon a la sede de San Martín en 2015, ahora es «el único edificio disponible en el centro para desarrollar una promoción residencial de volumen».
El Grupo Arrasate, una corporación de origen familiar, es una empresa «de referencia» en la promoción cooperativa en Euskadi. Con 3.500 viviendas gestionadas y unas 800 en cartera en este momento, la firma cuenta con varias construcciones en marcha tanto en Vitoria como en las demás capitales vascas, así como en otros municipios de la comunidad. Funciona bajo un modelo consistente en constituir cooperativas de propietarios para desarrollar promociones inmobiliarias. Llevan su firma proyectos de renombre como una de las torres de Garellano en Bilbao o el palacete Almudenaenea en primera línea de la donostiarra playa de La Concha, entre otras exclusivas edificaciones. Aunque el grupo también está al frente de construcciones como una urbanización de pisos de protección oficial que se está levantando en Aretxabaleta.
Noticia Relacionada
La venta del bloque de Dato se suma a otras operaciones de Kutxabank como la de 500 viviendas protegidas en Salburua y Zabalgana por las que un fondo sueco pagó 51 millones el pasado año, o la del palacio Gobeo-Guevara de Correría, que despachó por 1,5. Para esta última transacción la entidad ha recurrido a la subasta por Internet, algo que refleja el «compromiso» del banco vasco con la transición digital y «refuerza nuestro posicionamiento como canal de referencia para la venta 'online' de edificios 'prime'», destacan desde Addmeet.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.