Secciones
Servicios
Destacamos
Manu Alvarez
Bilbao
Martes, 28 de mayo 2024, 07:26
Kutxabank ha decidido crear un «área de sostenibilidad» dentro de su estructura, encargado de promover y desarrollar iniciativas que encajen dentro de ese concepto y que aborden también la transición energética y el cuidado del medio ambiente. Entre las acciones que se van a emprender ... figura elevar hasta 10.000 millones de euros la inversión en créditos que puedan calificarse como «verdes o sostenibles» en los próximos dos años, así como rescatar el programa de microcréditos destinado a personas en riesgo de exclusión social.
Así lo ha indicado este lunes en una comparecencia Fernando López de Eguilaz, que asume la dirección de Kutxabank Eragin, el nombre que la entidad financiera ha dado a esta área de actuación. Contará con un equipo de 12 personas destinadas a su gestión e incluso con una oficina propia en Bilbao, fuera del cuartel general del banco. Por su parte, el presidente de Kutxabank, Antón Arriola, ha participado en un acto de inauguración de la oficina donde se ubicará el equipo encargad de estas actividades. Al acto han asistido el alcalde de Bilbao, Juán María Aburto; la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, así como representantes de BBK, Kutxa y Vital. «No se trata tan solo de englobar lo que ya hacemos. Queremos hacer más cosas como es el caso del programa de microcréditos para vulnerables, o una gestión más activa de nuestros bosques. Tenemos casi 1000 hectáreas de bosques que estamos repoblando con especies autóctonas y favorecedoras del medio ambiente. En muchos casos, este trabajo lo desarrollaremos también en colaboración con nuestras fundaciones accionistas», ha señalado Arriola.
La concesión de microcréditos ya se puso en marcha en BBK en 1998, dentro de un concepto que se denominó «banca solidaria» y que se abordó para dar una respuesta financiera a un problema social. Esto es, ayudar a personas que pueden tener necesidades imperiosas de liquidez o tengan la intención de convertirse en trabajadores autónomos o crear empresas, aunque no cuentan garantías suficientes como para acceder a los créditos de las líneas convencionales.
López de Eguilaz ha señalado que el programa está en estos momentos en fase de definición, de ahí que no existen directrices en cuanto a las cantidades máximas que se concederán como microcréditos ni tampoco el volumen total que se alcanzará en los próximos años. El programa anterior que se lanzó en 1998 fue cancelado apenas una década después, cuando la crisis económica y el derrumbe del sector inmobiliario puso en jaque al sistema financiero español.
BBK asumió entonces una estrategia muy conservadora para preservar la salud patrimonial de la antigua caja de ahorros y canceló este tipo de créditos que, por sus especiales características, tienen tasas de morosidad muy superiores a las del resto de líneas de préstamos. El director de Kutxabank Eragin ha señalado que la iniciativa encaja con la vocación social del banco vasco y va a complementar las acciones que en el área de sostenibilidad tienen ya las tres fundaciones bancarias que son sus accionistas: BBK, Kutxa y Vital.
Las acciones estarán segmentadas en cinco áreas como el desarrollo social, el medio ambiente, la financiación sostenible, la formación financiera de la población y en especial de los más jóvenes y la atención del banco a las poblaciones con menos habitantes. En el capítulo de desarrollo social la entidad ha enmarcado el aumento de los salarios de los empleados más jóvenes del banco en un 14% en los dos últimos años, así como el incremento del 17% en los que se encuentran en prácticas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.