Secciones
Servicios
Destacamos
El lehendakari intentó este miércoles zanjar el debate abierto por el foro Zedarriak, que agrupa a una docena de destacadas personalidades empresariales vascas, e hizo un llamamiento al cierre de filas en favor del «bien común, que es Euskadi». Iñigo Urkullu aprovechó su primer encuentro ... directo con los empresarios, la asamblea general de la patronal vizcaína, para lanzar varios mensajes implícitos. Pidió «actitudes proactivas», lanzó un mensaje de confianza convencido de que «superaremos» la actual situación de crisis por la guerra, y negó que el Gobierno Vasco haya caído en la «autocomplacencia» como insinúan desde Zedarriak, foro que agrupa incluso a empresarios próximos al PNV y cuyo análisis encontró eco en la propia patronal Confebask.
Tras unos días apartado por la Covid, Urkullu retomaba este miércoles la agenda. Aunque su presencia en la asamblea general de Cebek estuvo en el aire, el lehendakari apuró para llegar a la clausura con un medido mensaje ante un nutrido grupo de empresarios, entre los que estaban los representantes de la patronal guipuzcoana, Adegi, Eduardo Junkera, José Miguel Ayerza e Isabel Busto. El lehendakari se cuidó muy mucho de hacer alusiones directas a Zedarriak aunque escuchándole se podía aplicar aquello de 'a buen entendedor...'. Precisamente el lehendakari pidió a los empresarios que «potenciemos entre todos el consenso social y trabajemos por el bien común, que es Euskadi» y por la «mejora continua».
Urkullu no ha ocultado en las últimas semanas su malestar con Zedarriak, que ha divulgado un informe en el que se hacía una radiografía crítica de la situación económica del País Vasco. Un documento, además, suscrito por algunos empresarios de la órbita del PNV como el exconsejero de Economía Pedro Luis Uriarte, padre del Concierto Económico. El jefe del Ejecutivo de Vitoria había deslizado en anteriores intervenciones su desacuerdo, pero ayer subió el tono después de defender el papel de su equipo de gobierno, sobre todo tras la pandemia. «Encuentro una tendencia contraria condicionada por el virus de la búsqueda permanente de lo negativo; en ocasiones, incluso, sin correspondencia con la realidad objetiva que vivimos».
«Esta tendencia negativa pretendería hacer creer que hemos perdido la confianza en cada uno de nosotros mismos y que nos dejamos arrastrar por la comodidad de volcar en los demás la responsabilidad de nuestras carencias», incidió en su discurso en euskera y castellano. En este sentido, pidió «huir de maniqueísmos» y pasar a una «actitud proactiva, que incluya propuestas de futuro basadas en la realidad y el realismo, que integren el esfuerzo compartido en pos del bien común». «La situación es dura y lo va a seguir siendo» -no ocultó-, si bien se ha mostró convencido «de que la superaremos», aseguró en línea con el mensaje en positivo que se propuso socializar.
Noticia Relacionada
Urkullu hizo un recorrido de su legislatura. Recordó que, a finales de 2019, Euskadi había llegado a una situación muy positiva», en la que se crecía «a buen ritmo» y el paro se situaba «por primera vez por debajo del 10%», se alcanzaba «el equilibrio presupuestario y el déficit cero». Agregó que «nos situábamos en disposición de superar las consecuencias de la crisis financiera internacional desatada en 2008» y, tras dos legislaturas con gobiernos en minoría, «se había conseguido un clima de estabilidad y coordinación interinstitucional», que se mantiene y que «era y es garantía para la colaboración público-privada». En este punto, insistió en que no hay «autocomplacencia», sino «trabajo desde la autoexigencia y los objetivos claros en base a un modelo de desarrollo humano sostenible» para ayudar a generar riqueza con el objetivo de «reinvertirla en cohesión social».
Como conclusión, el lehendakari dijo que «me hago cargo de la preocupación por la incertidumbre que el futuro nos pueda deparar y la interrogante puesta sobre quienes ostentamos una responsabilidad institucional», pero se reafirmó en que siempre tiene claros los diagnósticos y retos de futuro, y que también ellos «hacen análisis de situación en base a informes compartidos» y con «autocrítica», en una nueva pulla a Zedarriak.
La anfitriona Cebek había allanado la víspera el terreno para el lehendakari, señalando que «Euskadi es atractivo para invertir» y desmarcándose también del diagnóstico de Zedarriak. La presidenta de Cebek, Carolina Pérez Toledo, añadió ayer que el País Vasco se precia de ser sede de un buen número de multinacionales, y deseó que «ojalá hubiera muchas más».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.