![Los malos resultados de ArcelorMittal preocupan a las plantas vascas](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201908/02/media/cortadas/arcelor-kUZH--624x385@Diario%20Vasco.jpg)
![Los malos resultados de ArcelorMittal preocupan a las plantas vascas](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201908/02/media/cortadas/arcelor-kUZH--624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El gigante del acero ArcelorMittal ha cogido un resfriado, que esperemos que no se complique en meses posteriores, dada la enorme relevancia que este grupo siderúrgico aún mantiene en el País Vasco, con media docena de plantas productivas y centros de distribución y una ... plantilla directa de cerca de 1.100 personas, además de la influencia que tiene en contratistas y proveedores. En el primer semestre la multinacional registró unas pérdidas de 33 millones de euros, frente a los 2.769 millones de beneficio del año pasado.
Estos números rojos aparecen tras bajar las ventas un 1,8% -contabilizando unos ingresos de 34.853 millones-, pero también tras asumir un coste de 996 millones en dotaciones y amortizaciones de activos en Italia y EE UU. Además, el panorama más inmediato no resulta tampoco muy halagüeño, ya que el presidente y consejero delegado de ArcelorMittal, Lakshmi N. Mittal anunció ayer una nueva ralentización de la demanda mundial de acero, que en el caso de Europa supondrá una caída de la demanda que puede llegar al 2%.
En primavera la multinacional siderúrgica ya decidió reducir su producción anual, especialmente en Europa, que en el caso de España afecta por ahora solo a las fábricas de Asturias: con una rebaja de un 16% (700.000 toneladas menos) y el aplazamiento del arranque de uno de los altos hornos tras su parada técnica.
IMPORTACIONES Y ALZA DE COSTES
ArcelorMittal continua quejándose de las penalizaciones que observa en el mer cado europeo. A pesar de la imposición en 2018 de aranceles del 25% a las importaciones nes de acero extracomunitario, especialmente chino, en 2019 la Comisión Europea ha decidido incrementar en un 10% el tope fijado para las importaciones. En la actualidad la mayor amenaza procede de Turquía cuyos precios han bajado con la depreciación de la lira y que ha redireccionado sus exportaciones hacia Europa tras las infranqueables barreras comerciales que Donal Trump ha impuesto en EE UU.
De ahí que Lakshmi N. Mittal inistiera ayer en reclamar a la UE la creación de «un marco de competencia en igualdad de condiciones para el sector», en que los países extracomunitarios no están penalizados por los costes de las emisiones de CO2, y además reclamó un «marco regulatorio y de financiación favorable» para el industria en Europa.
ArcelorMittal España especifica que en Euskadi se mantiene la producción prevista para 2019. La acería de Sestao es la que menos afectada estaría por el incremento de las importaciones de los productos básicos, porque se ha especializado productos de alto valor añadido -en aceros especiales- lo que asegura su programa productivo de 25.000 tn al mes, con un máximo de 350.000 tn al año. Además los márgenes de producción de la acería se están viendo beneficiados por el descenso de los precios de la chatarra, su principal materia prima. En el caso de la planta de Etxebarri, donde trabajan 350 personas, se mantiene la producción, pero sin perder de vista la afectación a sus márgenes que causa el alza de los precios del mineral de hierro. Por lo que se refiere a las fábricas de Olaberria (450 empleados) y Bergara (105) -especializadas en productos largos, con una producción de un millón de tn al año- se sigue muy de cerca los avatares de los mercados de exportación, que en este caso sí les podría afectar.
Por otro lado, en relación a la negociación del VII Acuerdo Marco para el grupo en España, el pasado martes la dirección de la compañía y el comité de empresa no lograron un acuerdo, pero pactaron someter la última propuesta de la empresa a votación en cada una de las factorías, entre ellas también las vascas, proceso que terminará la semana que viene y si hay pacto se firmaría el día 7.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.