El sector de fabricación avanzada y máquinas herramienta se declara «moderadamente optimista» tras superar con nota el año pasado, un ejercicio plagado de contratiempos y en el que la gestión de los costes resultó crucial. El conjunto del negocio, que tiene en Euskadi y Gipuzkoa ... a buena parte de sus actores más importantes, alcanzó una facturación de 1.723 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 9,7%, según los datos aportados este jueves por AFM Cluster, que destacó el excelente comportamiento de la exportación, que marcó récord histórico.
Publicidad
Para 2023, AFM prevé que las ventas repunten un 5% y que la enorme cartera acumulada (que ha comenzado el ejercicio como acabó el anterior, con un fuerte impulso) dé un plus de tranquilidad a las empresas, en un año en el que el gran desafío será el de la rentabilidad. La organización recordó que 2022 fue un año «marcado por la inflación, el alza de costes de materias primas y energía y los problemas de aprovisionamiento, agudizados por la guerra en Ucrania».
Sin embargo, y a diferencia de lo que venía sucediendo en los últimos años (como consecuencia principalmente de lo sufrido por sectores como la automoción), los dos principales subsectores, el arranque y la deformación, crecieron de manera similar. «La recuperación de actividad de los fabricantes de automóviles y la demanda procedente de los sectores energético, aeronáutico, bienes de equipo y metalmecánica en general han impulsado ambos subsectores», se felicitó AFM.
La exportación creció de manera notable, casi un 10%, llegando a los 1.364,6 millones de euros, el mejor dato nunca visto. Los principales destinos de nuestras ventas en el exterior fueron Italia, Alemania, EE UU, Francia y China, seguidos de México, Portugal y Turquía.
Publicidad
José Pérez Berdud
Presidente AFM
Destaca, subrayó AFM en un claro aviso a navegantes, la «espectacular» cifra de ventas alcanzada en Italia, «la mayor registrada, merced a los programas de incentivación de la inversión productiva impulsados desde su Gobierno». «Tras las dudas iniciales, y contra todo pronóstico, el año siguió transcurriendo con paso firme, y mes a mes la actividad industrial de diversos sectores y la demanda de tecnologías de fabricación se mantuvo robusta. El año ha cerrado con buena actividad y por encima de lo que preveíamos en nueva captación, con unos pedidos que crecieron un 11,28%, lo que nos garantiza una arrancada de 2023 interesante», afirmó José Pérez Berdud, presidente de AFM.
«Tenemos la mejor captación acumulada de la serie histórica en términos absolutos, que sería la segunda mejor si dedujéramos los efectos de la inflación», apuntilló. Los pedidos procedentes del exterior, también en cifras interesantes, crecieron un 13,25%. Es reseñable la demanda recibida desde China, Alemania, EE UU, México e Italia. Los pedidos domésticos retrocedieron levemente (un 3,3%), manteniendo prácticamente la cifra de 2021.
Publicidad
El consumo interior, «nuestro perpetuo talón de Aquiles», lamentó AFM, creció un 31,7% durante 2022 «por efecto de las importaciones, aunque desde unas cifras muy modestas y menos de lo deseable para un país que necesita más industria y mejor equipada».
Las previsiones para 2023 son «razonablemente optimistas» teniendo en cuenta las «interesantes carteras de pedidos» que manejan las empresas del sector», dijo la organización. «Aunque alguno de los paneles de prospectiva que manejamos habitualmente apuntan a una cierta desaceleración, parece que se tratará de algo transitorio que se superará con cierta agilidad», señaló la patronal.
Publicidad
«Si estas previsiones se cumplen, será la rentabilidad el aspecto a cuidar en estos meses. La gran batalla será fabricar los pedidos que tenemos en cartera, a tiempo y de manera eficiente, en un momento en que esto es realmente complicado», advirtió.
El director general de AFM, Xabier Ortueta, explicó por su parte que «debido a las medidas de enfriamiento y control de la inflación, esperamos una ralentización de la economía en 2023, que nos llevará muy probablemente a una caída en la entrada de pedidos». «De cualquier modo, y pese a que hemos aprendido que no son buenos tiempos para previsiones, nuestros paneles de prospectiva acotan la duración y la profundidad de dicha caída», afirmó.
Publicidad
En ese escenario, Ortueta apuesta por ser «cautos» al tiempo que «moderadamente optimistas» y confía en que las actuales carteras y el posicionamiento en sectores estratégicos como el de energía, aeroespacial, bienes de equipo o automoción, permitan al sector «aguantar bien el año».
A su juicio, «la necesidad de asegurar las cadenas de suministro y el 'friendshoring' apuntan a nuevas e interesantes inversiones en equipamiento que deberemos aprovechar para seguir creciendo».
AFM hizo hincapié en que el futuro de la fabricación avanzada pasa por afrontar con éxito tres grandes retos: atraer y cuidar a las personas más cualificadas, promover una digitalización rentable y eficiente para la industria y ahondar en la implantación de procesos cada vez más respetuosos con el medio ambiente. Prácticas que consigan reducir la huella de carbono del sector y de sus clientes y proveedores.
Noticia Patrocinada
Xabier Ortueta
Dir. general AFM
«A nuestros retos habituales relacionados con la gestión, innovación e internacionalización, los últimos años se les han unido otros tres 'drivers' transversales para toda la industria, pero que tienen un especial impacto en la nuestra. En primer lugar, el talento, factor principal en un sector altamente tecnificado, complejo y competitivo», dijo Pérez Berdud.
«Necesitamos ser atractivos para los jóvenes, seguir cuidando nuestras plantillas e incorporar decididamente a mujeres en los talleres. Además, la digitalización, debe contribuir contundentemente a aportar rentabilidad a nuestros clientes, con implantaciones sencillas y de retornos rápidos», destacó.
Publicidad
Para el presidente de AFM, es imperioso «democratizar la digitalización». Para ello, señala, «necesitamos que la industria comprenda la importancia de contar con datos que lo hagan posible».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.